El 91% de los consumidores españoles compra en Mercadona

Mercadona alcanzó una cuota del 27,1% en los ocho primeros meses del año, consolidando su liderazgo en gran consumo.
Una de las sedes de Mercadona Una de las sedes de Mercadona
Una de las sedes de Mercadona :: Mercadona

Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha sido también la que más ha crecido en los ocho primeros meses del año, con un avance del 0,7% respecto al mismo período de 2024, hasta alcanzar una cuota de mercado del 27,1%, según datos de Worldpanel by Numerator.

El informe, presentado en una rueda de prensa virtual, muestra que Mercadona registra su mayor crecimiento en la zona de Levante, donde alcanza un techo de cuota del 34,1%, casi dos puntos más que hace un año.

Bernardo Rodilla, director de cliente minorista de Worldpanel, explicó que la compañía está «capitalizando las grandes cestas» de los consumidores, ya que cuatro de cada diez de estas compras se realizan en sus establecimientos.

En las cestas de Mercadona destacan productos estratégicos como los platos preparados, presentes en un 19,5% de las compras, además de huevos y pescados y mariscos, categorías que han ganado peso en el último año.

PUBLICIDAD

El estudio refleja que Carrefour y Alcampo sufren la caída del formato hipermercado, mientras que Lidl, Aldi y Eroski figuran entre las cadenas con mayores crecimientos.

Grupo IFA alcanza el 10% de cuota tras avanzar un 1%, Carrefour baja al 9% tras caer un 1%, Lidl sube hasta el 6,9% (+0,5%), Eroski escala al 4,3% (+9,1%) y tanto DIA como Consum avanzan un 0,2% hasta situarse en el 3,7% y el 3,6%, respectivamente. Alcampo retrocede un 0,3% y queda en un 2,8%.

En términos de compradores, un 91% de los consumidores compra alguna vez en Mercadona, un 57,1% en Carrefour, un 51,9% en Lidl, un 59% en Grupo IFA y un 44,3% en DIA. Según Rodilla, «para la distribución organizada cada vez es más complejo crecer» en un mercado estable, con un canal tradicional que pierde peso y consumidores con más opciones.

El informe señala además que las cadenas de surtido corto alcanzan una cuota del 40% y las regionales un 18,4%, con crecimientos del 1,5% y 0,5% respectivamente. El hipermercado se mantiene ligeramente por encima del 10% (-1,2%) y el canal tradicional ronda el 15% (-0,3%).

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD