El Ibex se tiñe de rojo y pierde los 9.000 esperando al Supremo

La incertidumbre sobre lo que está pasando en el pleno del Tribunal Supremo está lastrando al Ibex. Si ayer decíamos que era una jornada de calma tensa a la espera de que hoy se conociese finalmente la resolución del Supremo, durante esta jornada el tribunal ha seguido hermético y no se ha pronunciado sobre quién debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Por ello, los inversores han comenzado a perder la paciencia y a ser más cautelosos con su inversión en las entidades españolas. Por ahora, lo único que se conoce es que el Supremo estudia que sean los bancos quienes paguen el impuesto, pero pretenden dar una de cal y una de arena y mostrarse más flexibles sobre la retroactividad.

Sea como fuere, el índice nacional ha caído un 0,24% y se ha quedado en los 8.988 puntos. De esta manera, el selectivo sigue sin romper la barrera de los 9.167 para romper el canal bajista.

El otro punto de atención para los inversores son las Midterm Elections (comicios federal y estatal) en Estados Unidos los sondeos apuntan a que los demócratas podrían conseguir el control del Parlamento (cámara de rrepresentantes), mientras que los republicanos conservarían el Senado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que China quiere llegar a un acuerdo comercial. En este sentido, el Gobernador de Banco de Canadá afirmó en Londres que si hay un acuerdo en los aranceles entre el país norteamericano y China sería una inyección de buenas intenciones para las economías y los mercados.

Washington otorgó exenciones temporales a grandes compradores de petróleo de Irán (China, India, Italia, Grecia y Japón), pese a las nuevas sanciones. La Unión Europea se opone a la reanudación de las sanciones. Irán asegura que intentará seguir comerciando petróleo con la UE a pesar de todo. A su vez, el secretario de estado estadounidense, Mike Pompeo, afirmó que espera poder llegar a un nuevo acuerdo con Irán.

El Gobierno del Reino Unido y la Unión Europea ultiman los detalles de un acuerdo para el Brexit con consenso sobre la frontera irlandesa y la futura relación comercial. El acuerdo podría estar listo en los próximos días. Así lo aseguró The Sunday Times, que publicó un artículo donde revela un plan de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, que habría conseguido «en privado» ciertas concesiones de Bruselas. Sin embargo, un portavoz del Gobierno británico, Theresa May, comentó que todavía hay problemas significativos pendientes en lo relativo a la frontera con Irlanda.

Valdis Dombrovskis (UE) afirmó que tiene confianza en conseguir un acuerdo presupuestario con las autoridades italianas. El jefe de la Comisión de Economía de la UE, Pierre Mosocovici, calificó las noticias sobre implantación de sanciones a Italia el 21 de noviembre como falsas («Fake News»).

2018-11-06 07:40:41

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *