El Ibex 35 rebota tras la resolución del Tribunal Supremo sobre quién debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Todos los bancos nacionales han subido hoy, pero especialmente CaixaBank que se ha elevado un 4%. Aunque, a pesar de todo las palabras de Pedro Sánchez asegurando que cambiarán la ley para que a partir de ahora el tributo lo paguen los bancos ha frenado el rebote ligeramente. A pesar de todo, lo que ha quedado resuelto ha sido la retroactividad. Los bancos se enfrentaban a un gasto de 4.000 millones de euros si el Supremo hubiese fallado con carácter retroactivo. Esta ha sido, sin duda la mejor noticia para el mercado.
Con todo, el Ibex ha cerrado en los 9.167 puntos tras subir un 1,99%. En cuanto al análisis técnico, lo más significativo es haber cerrado por encima de los 9.163, ya que muestra síntoma de fortaleza y abre la puerta al cierre del canal bajista.
Por otro lado, otro de los grandes focos de la jornada es el resultado de las Midterm Elections (comicios federal y estatal) en Estados Unidos, que han supuesto que el Partido Demócrata recupere la Cámara de Representantes (Parlamento), aunque el Partido Republicano mantiene el Senado. Estos resultados ponen más complicado el Gobierno del presidente republicano Donald Trump hasta 2020. Por eso, el dólar baja suavemente.
James Athey, gestor de Aberdeen Standard Investments comenta: “Este era el resultado que estaban esperando los mercados financieros, por eso apenas reaccionan. Pronto los mercados se moverán rápidamente para especular sobre cómo estos resultados pueden envalentonar la política internacional de Trump, ya que es el área más obvia en la que podrá actuar sin necesitar el apoyo del Congreso. El foco estará ahora probablemente en la reunión de este mes del G20 en la que se podrán buscar señales de hacia dónde van irán los pasos en la Guerra comercial con China o, de hecho, cómo de dispuesta va a estar China a volver a la mesa de negociaciones”.
Trump ahora se encuentra en una posición no intuitiva, destaca Athey. “Lo que más le importa es su base electoral doméstica, aunque los resultados ahora hacen que tenga que centrar su energía fuera del país para mantener a los electores contentos. Esto implica que necesita encontrar un equilibrio. La Guerra comercial ya está dañando a las compañías, en muchas de las cuales trabajan sus votantes. Así que necesita agitarlos más allá de la frontera de los Estados Unidos, con cautela, no sea que sus votantes se preocupen de que sus políticas los están perjudicando. Esto podría implicar un intento de buscar un acuerdo con China, que ahora realmente parece necesario para trazar una línea debajo de la reciente debilidad económica”, asegura el gestor de Aberdeen Standard Investments.
Por otro lado, en el ámbito de las materias primas cabe destacar la fuerte caída del precio del barril de Brent, que ya está en los 71 dólares, cuando hace un mes estaba por encima de los 86 dólares. La causa de esto es la permisión de Estados Unidos para que ocho países puedan seguir importando crudo de Irán. Sea como fuere, desde el pasado 3 de octubre, esta materia prima ha caído más de un 18%. El WTI ha seguido el mismo camino y supera por poco los 61 dólares por barril.
2018-11-07 07:43:28