Nicola Mai, gestor de PIMCO y responsable de análisis de crédito soberano europeo, analiza en qué momento se encuentra Europa y cuáles son las principales preocupaciones para el mercado.
El crecimiento del PIB de la zona euro se ha ralentizado en el tercer trimestre, ya que solo ha avanzado un 0,6%, frente a las expectativas que anunciaban un 1,5%. Sin embargo, aunque son datos decepcionantes, Mai dice que hay que quitarle hierro al asunto. En primer lugar, el Índice de Manufactura de Compras (PMI) apuntan a un crecimiento trimestral más saludable. Además, señala que hubo factores temporales que debilitaron el crecimiento “las turbulencias del sector del automóvil por los nuevos procedimientos de las pruebas de emisiones, que afecta de manera significativa a Alemania han influido en la ralentización”. Por último, también ha influido el auge de los precios del petróleo en el tercer trimestre, que aunque ya ha empezado a caer ha lastrado el PIB de la Eurozona.
Pero si algo preocupa en Europa, es Italia. La economía italiana se estancó en el tercer trimestre, de acuerdo con las publicaciones del Producto Interior Bruto del país y el PMI apunta a un crecimiento negativo al principio del cuarto trimestre. “Es probable que el débil crecimiento en Italia esté relacionado con el aumento en curso de los diferenciales soberanos en el país, dados los lazos de retroalimentación sobre las finanzas públicas, las posiciones de capital bancario y las condiciones financieras en general, y las crecientes presiones sobre el gobierno para mantener a la población feliz.”, destaca el experto de PIMCO.
Esta imagen macro italiana debilita a los mercados y preocupa a los inversores. De hecho, en PIMCO aseguran que siguen infraponderando los bonos soberanos perifericos europeos y en los activos de riesgo europeos en general.
Junto con la baja inflación continua, estos desarrollos también sugieren que el Banco Central Europeo tendrá dificultades para lograr el modesto ajuste descontado en los precios a futuro para este ciclo de subida, que el mercado actualmente espera comenzar a fines de 2019. Esto sugiere que los bonos soberanos europeos de alta calidad, es decir, Bunds, pueden continuar ofreciendo un valor decente a pesar del bajo nivel de rendimiento absoluto.
2018-11-08 13:27:29