El Ibex 35 se tiñe de rojo y pierde los 9.100

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,64% en los 9.074 puntos en una jornada en la que todos los índices europeos han terminado en rojo. La mala situación encuentra respuesta en la incertidumbre causada por las palabras de Italia hacia la Comisión Europea con respecto a sus presupuestos.

La Comisión Europea ha dado al Gobierno italiano un margen de 24 horas para revisar sus planes de déficit presupuestario para decidir si el Gobierno decide seguir adelante o por el contrario enmendar el desaguisado y ajustarse a las peticiones de Bruselas. De optar por la vía más rupturista, los bonos italianos volverían a dispararse, ya que el BCE utiliza como medida de presión la pausa en la compra de bonos para subir el tipo de interés y que le salga más caro al país financiarse. Además, seguiría añadiendo incertidumbre al ya inestable mercado europeo.

Por si esto fuera poco, el Brexit es la otra noticia del día después de la última renuncia en el Gobierno de Theresa May, ha decidido abandonar Jo Jonhson, viceministro de Transportes. Jonhson era partidario de celebrar un nuevo referéndum, ya que el Brexit le parecía un “terrible error”.

Por el lado positivo, seguimos constatando cierto acercamiento entre las discordantes posturas comerciales de Estados Unidos y China. Xi Jinping, afirma que que “China está dispuesta a resolver sus problemas con Estados Unidos mediante conversaciones”. Por su parte, Li Keqiang, declaraba que “China profundizará su apertura” y añadía que “continuarán con las políticas macro económicas expansivas”.

Del discurso de la Fed parece que habrá una nueva subida de tipos para la reunión de diciembre, dados los niveles de actividad económica, inflación y la fortaleza mercado laboral. Nada nuevo, pero es cierto que las bolsas de los emergentes dolarizados se resienten.

El petróleo también ha sido noticia en el día después de que Arabia Saudí diera a conocer que iba a recortar sus niveles de producción en diciembre. El pasado mes de junio la OPEP acordó aumentar la producción, que ahora está a niveles récord, para paliar las sanciones de Estados Unidos a Irán. Pero después de que Donald Trump haya cedido y permita a ocho países, entre ellos China y la India, seguir comprando crudo iraní, el precio se desmoronó. En menos de mes y medio ha pasado de estar en los 86 dólares por barril de Brent hasta bajar a los 71. Pero ha llegado incluso a estar en los 69 dólares en las últimas horas.

En el mercado de divisas, el dólar ha ido ganando terreno esta noche frente a sus pares, casi alcanzando el máximo de los últimos 16 meses en el índice dólar, con 97,02 puntos frente a ese máximo del 31 de octubre de 97,2. El par EURUSD ha tocado 1,1243 hace un instante con el euro presionado por el Brexit y por Italia. El Brexit también está castigando a la libra esterlina, con el par GBPUSD. A menos de cinco meses de la fecha en que el Reino Unido debe abandonar la UE, las negociaciones continúan estancadas sobre la frontera entre Irlanda del Norte, parte del Reino Unido, y la Irlanda que forma parte de la UE.

2018-11-12 07:46:07

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *