Khalid al-Falih, ministro de Energía de Arabia Saudí, cree que la fuerte caída del precio del petróleo se debe a una “hipercorrección” tras el anuncio de las sanciones que Estados Unidos impuso a Irán. Lo cierto es que, desde que Donald Trump dio a conocer que sancionaría al país iraní obligando a sus socios a no importar petróleo desde ese estado el precio del crudo se disparó tocando máximos de cuatro años. Sin embargo, el aumento de la producción de petróleo en los EEUU y la mano blanda de Trump, que dejará que ocho países sigan importando curdo iraní han impulsado la bajada del precio del barril de Brent y del WTI.
En número, el barril de Brent estaba en los 86 dólares hace poco más de 30 días, actualmente está cotizando en los 71 dólares. En lo que va de año, el descenso del precio ha sido del 17%. “Los mercados se equivocan de vez en cuando, hace un par de semanas se equivocaron al subir tanto el precio y ahora se equivocan al bajarlo tanto. Es un péndulo que oscila”, aseguró el ministro.
Por otro lado, dentro de la OPEP hay tensiones entre quienes abogan por aumentar la producción y quienes piden reducirla. Estados Unidos siempre se ha mostrado favorable a aumentar la producción, tanto es así que Texas se quedará en 2019 solo por detrás de Irak y Arabia Saudí en la producción de crudo. De hecho, Donald Trump lleva tiempo pidiendo aumentar producción para bajar los precios. Sin embargo, desde Arabia Saudí y otros once países piden frenar la producción para evitar el superávit de 2019. Aunque, cabe recordar que el pasado mes de junio la propia OPEP pidió aumentar la producción y ahora la capacidad de reserva ha aumentado. Por eso, ahora Arabia Saudí frenará la producción de crudo para tratar de hacer que vuelvan a subir los precios.
La perspectiva del mercado cuando se anunciaron las sanciones a Irán apuntaba a que el barril podría elevarse por encima de los 100 dólares antes de finales de año. En su lugar, se ha vivido el tramo más largo de caídas diarias en este mercado desde 1984.
La tecnología tiene parte de responsabilidad en esto. Las nuevas maquinarias y técnicas, sobre todo las que están usando en EEUU, está haciendo que Arabia Saudí, Rusia y el propio Estados Unidos, los tres principales exportadores, estén bombeando en niveles récords.
2018-11-12 09:22:16