El Ibex 35 sube un 0,19%, un dato positivo ya que ha sido una jornada de pérdidas moderadas en las bolsas europeas. El selectivo español se ha apoyado en las subidas de Inditex y Telefónica, además de en BBVA y Banco Santander que han repuntado un 1% tras terminar el martes en rojo.
La jornada bursátil de hoy ha estado marcada por todos los rumores que surgen en torno a la reunión prevista entre Donald Trump y Xi Jinping. Precisamente, el presidente de China ha prometido desde Madrid que hará lo posible para rebajar las tensiones comerciales. Además, Larry Kudlow, asesor de la Casa Blanca se ha mostrado optimista con un posible acuerdo entre ambas potencias mundiales.
Por su parte, Theresa May se mostró optimista de cara a un acuerdo y entendimiento por parte de la DUP (Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte). Aunque se está empezando a barajar un escenario sin acuerdo para el Brexit, algo que haría perder al Reino Unido un 9,7% de su PIB.
Donald Trump arremete de nuevo contra la Fed y comenta que no está «nada contento» con presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Trump expone que el alza de los tipos de interés y otras políticas del banco central están dañando a la economía del país. «Hasta ahora no estoy nada contento con mi elección de Jay», dijo Trump en una entrevista con el Washington Post.
La UE informa que no hay reunión prevista entre Malmstrom de la UE (comisaria europea responsable comercio) de y Lightihizer de Estados Unidos. A pesar de los últimos comentarios sobre un posible cambio en la postura de Italia, los diversos gobiernos de la UE parece que apoyarían la decisión de abrir un proceso disciplinario contra Italia por exceso déficit en su borrador presupuestario. La Comisión Europea podría iniciar proceso sancionador contra Italia antes de navidades, según Handesblatt.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, comentó ayer que confía en que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, continúe las negociaciones para la aprobación de un presupuesto para 2019, sin querer entrar en su contenido.
Además ayer se publicó que el Banco de España señaló que el crecimiento de la economía española «se está reduciendo» y refleja una desaceleración que «en parte era prevista», pero que también recoge el deterioro del entorno internacional, y avisa de riesgos como la incertidumbre derivada de la fragmentación parlamentaria o un hipotético repunte de la incertidumbre asociada a Cataluña.
2018-11-28 07:54:39