La Fed será clave en el mercado de renta fija en 2019

La primera y más importante, tal y como señala Nick Maroutsos, codirector de bonos globales de Janus Henderson, es saber si la Reserva Federal estadounidense elevará o no los tipos de interés al ritmo previsto. “Buena parte de lo que ocurrirá en los mercados de renta fija se verá influido por las actuaciones de la Fed”, señala el experto. Lo cierto es que el propio Jerome Powell ya ha dejado entrever que posiblemente no sigan subiendo los tipos o no los suban al ritmo previsto.

La amenaza que supone la escalada de la guerra comercial y la mayor perspectiva de ralentización del crecimiento mundial son dos factores que podrían requerir de una pausa en las subidas de los tipos de interés. “La volatilidad de la renta variable vista en otoño no ha lastrado sustancialmente las rentabilidades de los bonos – es decir, no ha arrastrado sus precios al alza –.”, destaca Maroutsos. “La ausencia de inflación debería mantener a raya las rentabilidades de los bonos con un vencimiento más lejano, lo que daría lugar a un aplanamiento de la curva de tipos. Ahora bien, una curva más plana, o incluso invertida, no presagia una recesión, debido en parte a unas primas a plazo inferiores”, concluye el codirector de bonos globales de Janus Henderson.

Otra de la pregunta que se hacen una gran parte de inversores es dónde hay buenas oportunidades de mercado en las que invertir. “Estamos investigando en las economías que están sufriendo un deterioro, donde los bancos centrales tienden a mantener estables los tipos o reducirlos; dos ejemplos son Australia y Nueva Zelanda”, explica el analista. Aunque el perfil de los inversores de bonos es conservador y suelen permanecer en su zona de confort, el mundo está cada vez más interconectado y es más accesible invertir en otros mercados o países.

En cuanto a la deuda privada, “creemos que las empresas cuasi soberanas, o los sectores estructuralmente avanzados como el bancario y las infraestructuras presentan fuentes interesantes de generación de rendimientos”, alerta Nick Maroutsos. Por otro lado, señala que el mayor riesgo para el mercado sería afrontar una política de la Fed más contundente, combinado con una ampliación de los diferenciales de crédito. “Una aceleracón inesperada de la inflación, conflictos sobre el comercio que resisten los márgenes y un ciclo crediticio extendido son factores que podrían contribuir a este escenario”, sentencia el experto de Janus Henderson.

“Desde hace una década nuestro enfoque sobre los mercados se ha centrado en captar las rentabilidades absolutas, con un firme empeño en mantener una baja volatilidad, para tratar de minimizar las correcciones y generar rendimientos positivos de forma constante”, explica Maroutsos. Aunque añade que los últimos años han adoptada un enfoque distinto, aplicando tácticas agresivas para tratar de lograr rendimientos que habían esperado.

2018-11-30 10:49:06

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *