Batacazo en el Ibex: pierde un 1,28% por la guerra comercial

El selectivo español termina el martes cediendo un 1,28% y colocándose en los 9.061 puntos. Este batacazo se ha tornado inesperado y ha sido causado, entre otras cosas, por los comentarios de altos funcionarios estadounidenses sobre la guerra comercial y la relación con China. Después de que Donald Trump y Xi Jinping cerrasen un principio de acuerdo para adentrarse en una etapa de no agresión y después concretar un nuevo marco comercial parecía que la euforia y el optimismo volvía a los mercados. Sin embargo, parece que por el momento ha sido solo un espejismo a la espera de conocer como seguirá el transcurro del conflicto.

El Eurogrupo, por su parte, se ha manifestado en la misma línea que la Comisión Europea sobre los Presupuestos italianos y ha recomendado a Roma que los modifique. Sin embargo, ha mantenido el tono conciliador, apelando al diálogo entre las partes. Coinciden en la institución que el Presupuesto de Italia infringe gravemente las normas fiscales del bloque. Aunque la novedad es la relajación en el tono empleado, buscando la tranquilidad. De hecho, Matteo Salvini ha asegurado que no quiere cambiar los Presupuestos, pero que también quiere buscar una colisión con Bruselas, “no es nuestro interés”, ha declarado.

Durante la jornada ha vuelto a ser noticia el Brexit, ya que el Parlamento británico ha iniciado el debate sobre el proyecto de abandono de la Unión Europea. Theresa May cuenta con pocos apoyos y parece difícil que consiga sacar adelante el texto firmado con la UE. Según los medios anglosajones, el partido conservador está dividido en cuatro facciones y May tendrá difícil lograr la luz verde. El próximo 11 de diciembre será la votación definitiva.

Por otro lado, el petróleo parece que está cambiando la tendencia bajista. Después de subir un 5% durante el fin de semana y lograr cotizar por encima de los 62 dólares, el crudo se desplomó tras conocerse la salida de Qatar de la OPEP. Sin embargo, ante los rumores de un posible recorte en la producción, el barril de Brent está cotizando en 61,9 dólares a la espera de la reunión de la organización que se celebra esta misma semana.

Dentro de las materias primas, el oro ha logrado tocar máximos de los últimos tres meses. La onza de oro se cambia a 1.239, dólares, por encima de los 1.237,9 dólares de máxima que registró el metal en los últimos noventa días. La causa parece ser la volatilidad del mercado que sirve para poner al oro como valor refugio para inversores.

2018-12-04 07:43:44

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *