En la sesión del lunes Facebook se dejó un 8% en Wall Street, Google perdió un 7% y Amazon un 5%. Unas duras caídas que llevaron al Nasdaq a dejarse un 2,1%. El principal motivo de estas caídas tiene que ver con la intención del Gobierno de Estados Unidos, que prepara una investigación para analizar unas posibles prácticas monopolísticas por parte de estas empresas.
La Comisión Federal del Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia serán los encargados de investigar a estas tres compañías, según aseguran desde ‘The Wall Street Journal’. Lo que no se tiene, por el momento, es ni confirmación oficial ni una fecha en la que darían comienzo estas investigaciones. Sin embargo, es más que posible que estas tres compañías se vean obligadas a pasar un meticuloso examen para conocer si han realizado prácticas monopolísticas e infringido las leyes de la competencia.
El Departamento de Justicia y la FTC se repartirán la manera en la que investigarán a estas tres compañías. Este sería el primer paso del Gobierno para avanzar en la investigación. Como es lógico, los inversores temen que este escrutinio que quiere realizar la administración americana termine en serias sanciones para alguna de estas tres compañías. Por ello, durante la jornada del lunes los tres valores cayeron de manera notable. Pero lo que más preocupa es que las caídas puedan seguir agudizándose a medida que se conozcan más cosas sobre esta investigación.
Por si fuera poco, el congresista David Cicilline, presidente del panel sobre competencia en la Cámara de Representantes, ha comunicado que los demócratas de la Cámara quieren iniciar una investigación a gran escala para conocer si el conjunto de las grandes empresas tecnológicas americanas está vulnerando las leyes de la competencia. Aunque eso sí, Cicilline ha afirmado que la investigación no será sobre una empresa en concreto, sino sobre el conjunto.
Esta investigación puede acabar o no en sanciones, ya que a pesar de que estas tres compañías son gigantes, no está claro que funcionen como un monopolio presentando los rasgos propios de los mismos. De hecho, Google se defiende asegurando que su posición en el mercado tiene que ver con la elección de los consumidores y no con sus prácticas. Los precedentes no son buenos, ya que en la Unión Europea ya han recibido sanciones por esta misma cuestión.
2019-06-04 09:18:43