Badenoch + Clark, la firma internacional de Executive Search y desarrollo de talento del Grupo Adecco para perfiles estratégicos, Top Management & Executive, han realizado un análisis sobre los directivos en España en el periodo complicado que vivimos de crisis sanitaria y ecómica.
Entre sus principales conclusiones encontramos que 3 de cada 10 directivos de nuestro país consideran que no volverán a verse tasas de crecimiento que podíamos observar antes de la pandemia, hasta el año 2023.
De esta manera, en este “II Barómetro Badenoch + Clark sobre Liderazgo Directivo en España: líderes ante la Covid-19 y recuperación económica”, señala además que los directivos y directivas españoles consultados son moderados en sus expectativas a futuro y es el 29,9% el que cree que hasta 2023 no volverán las tasas de crecimiento que había antes de la pandemia.
“Un 25,8% sitúa ya en 2022 ese momento y el 20,6% opina que los efectos positivos no empezarán a notarse hasta dentro de cinco años. Solo un 3,8% piensa que este año se alcanzarán cifras económicas prepandemia”, aclaran.
Por otro lado, el paper pone de manifiesto que 6 de cada 10 líderes creen que España evolucionará peor que otros países de la Unión Europea, en lo relativo al sector económico. En contraposición, un 32% piensa que España crecerá al mismo nivel y tan solo un 7,6% confía en que se recobre mejor.
Apuesta por el talento, formación y flexibilidad con los empleados: factores decisivos
El estudio también recoge que para un 45,4% de los directivos encuestados, “la apuesta por el talento, la formación y la flexibilidad con los empleados serán factores decisivos para lograr el éxito en sus empresas en los próximos años”. Para el 18,9% de ellos, la digitalización es el segundo factor más importante.
Las Covid-19 ha afectado a la productividad
Por otro lado, para un 65,3% de los líderes encuestados, la productividad de sus empleados se ha visto seriamente afectada por la pandemia, y al no haber vivido antes una situación similar no saben si las decisiones que han tomado han sido las más convenientes o no. Eso sí, alrededor de la mitad, concretamente en el 50,5% de los directivos, cree que volvería a hacer las cosas de la misma manera.
En lo que respecta a las estrategias para intentar paliar la situación, el 50,3% ha centrado sus esfuerzos en diversificar o reinventar sus modelos de negocio, un 16,8% en la reducción del número de empleados y un 16,1% en la reducción de horas de su plantilla, entre otras medidas. Además, un 10,1% de los directivos y directivas dice haber contratado más personal para abordar la crisis.
En lo que respecta a las medidas de apoyo a las empresas, el 51,5% de los líderes encuestados considera que era necesario un mayor y mejor acceso a la inversión, financiación y créditos.
El 43,3% considera que deberían haberse mejorado las ayudas para facilitar la digitalización de los negocios y un 31,5% indica haber echado en falta medidas de apoyo para la formación de los empleados en tecnología.
1970-01-01 00:00:00