Continúa la sangría en las bolsas y el Ibex se va a niveles de marzo

La publicación de resultados empresariales del segundo trimestre han superado previsiones en EEUU. Así, y aunque esta semana hayamos visto los números de las cotizadas de la potencia, llega ahora la publicación de resultados en el viejo continente, como las de Iberdrola en España.

Sin embargo, aunque las cifras hayan sido buenas de forma general entre los meses de abril y junio, y el hecho de que la Fed no vaya a realizar por el momento su temido tapering, no han impedido que los parqués tiendan más hacia el rojo.

Lo cierto es que la variante Delta del Covid, mucho más contagiosa, preocupa en materia de salud pública y como tal, a los mercados. De hecho, las bolsas asiáticas han registrado la semana con descensos al tener en muchas ocasiones que volver a aplicar medidas restrictivas de cierre para evitar contagios masivos y también al enfrentarnos ante un contexto en el que la recuperación económica parece comenzar su desaceleración.

Los hitos importantes para el mercado e inversores esta semana son sin duda la publicación premilinar del mes de julio de los PIMs y la reunión del Banco Central Europeo (BCE), por no hablar claro del comienzo de la campaña de presentación de resultados a nuestro lado del Atlántico.

«Avisamos del riesgo de un índice muy débil con objetivo en los 8450 puntos. De momento, esa es la zona de soporte inicial a vigilar pues, de perderse, nos abriría el camino hacía los 8250 primero y los 8000 como soporte relevante. La sucesión de mínimos crecientes y máximos decrecientes, vienen a manifestar esa debilidad de un indicador que, con bajo volumen de contratacción y menor atención global, parece no tener muchos argumentos a favor. Sin embaro y tal vez por aquello de la opinión contraria, dejaremos abierto el escenario de rebote hasta los 8750 puntos. Si eso se produce, la superación de los 8800 podría abrir un escenario completamente distinto”, asegura Javier Molina, portavoz de eToro en España.

Valores protagonistas

IAG se deja un 5,5% en la sesión, seguido de Repsol con el 4,6% y de Banco de Sabadell con el 4%. Por su parte, Almirall gana un 1,4%, PharmaMar un 1% y Siemens Gamesa un 0,85%.

1970-01-01 00:00:00

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *