Las bolsas europeas registran subidas en la tercera sesión semanal y el Ibex buscaba conquistar, por fin, los 8.800 puntos que se le están resistiendo. Pese a los datos de contagios de la variante Delta el mercado se está mostrando positivo y se fija en los resultados empresariales, que están siendo mejores de lo esperado.
En cuanto a los índices asiáticos, siguen sin recuperarse de las caídas de la semana anterior. «Las severas medidas normativas adoptadas en sectores como el educativo y el tecnológico suscitaron preocupaciones entre los inversores a escala mundial. Creemos que existe un riesgo limitado de que la intención de China de controlar determinados sectores se replique en el resto del mundo, si bien puede dar lugar a volatilidad en el mercado. Mantenemos un posicionamiento tácticamente neutro en los valores chinos y creemos que una mayor flexibilización monetaria y presupuestaria resultará beneficiosa para los activos cíclicos del gigante asiático», destacan desde Blackrock.
Pese a lo que está ocurriendo en las bolsas asiáticas, «la dinámica de los precios refleja una considerable fortaleza de la renta variable. Los índices siguen en máximos y se mueven dentro de un rango de negociación difícil de interpretar, caracterizado por una baja volatilidad, pero cuyas correcciones han sido hasta ahora sistemáticas y rápidamente recompradas. Incluso la crisis de los gigantes tecnológicos chinos ha sido hasta ahora un fenómeno limitado sin efecto de contagio en la renta variable mundial», asegura Edoardo Fusco Femiano, analista de mercados de la plataforma de inversión en multiactivos eToro.
Sin embargo, un reporte de la firma ADP indica que las nóminas privadas en Estados Unidos crecieron mucho menos de lo esperado en julio, probablemente restringidas por la escasez de trabajadores y de materias primas.
1970-01-01 00:00:00