Así funciona el exitoso sistema de pensiones británico

Reino Unido detectó un problema en su sistema de pensiones hace ya más de una década y comenzó a trabajar para revertir la situación. En 2012 los empresarios británicos comenzaron a estar obligados a inscribir en el nuevo sistema de pensiones a todos aquellos empleados que ganasen más de 1.000 libras mensuales (1.170 euros) y tuvieran más de 22 años y menos de 65. Ese fue el primer paso del sistema de inscripción automática, que es voluntario. “Es un sistema en el que el empresario está obligado a registrar a su trabajador, pero este puede decidir salir de ahí y percibir en su salario las aportaciones que irían destinadas a su ahorro privado”, comenta Fernando Martínez-Cue, profesor asociado de la Universidad de Barcelona y consultor especializado en pensiones y creador del estudio ‘Automatic Enrolment Británico’ para Unespa.

Lo cierto es que es, a grandes rasgos, un sistema de capitalización privado voluntario que ofrece a los británicos una manera simple de ahorrar. “El sistema nace después de comprobar que es mucho más sencillo ahorrar si se hace de esta manera. Si en lugar de inscribirse automáticamente en el sistema, tuviera que hacerse después, la tasa de inscripción sería más baja”, comenta Martínez-Cue. Lo cierto es que, en el año 2012, solo el 55% de los empleados británicos forman parte de este sistema y ahora lo hace el 78%.

¿Cómo funciona?

Una vez que el empleador registra al empleado en este sistema de pensiones, se procede a hacer una aportación mínima mensual obligatoria del 8% del salario. Ese porcentaje se abona de la siguiente manera: un 4% el empleado, un 3% el empleador y un 1% el Estado. Eso sí, el porcentaje puede subir voluntariamente si el trabajador decide aumentar ese 4%.

Este nuevo modelo está provocando que las pensiones en Reino Unido estén alcanzando sus mayores niveles. La pensión pública, anteriormente, solo cubría un 24% del salario medio del trabajador. Es decir, que para un empleado que cobrase 1.000 libras mensuales, la pensión sería de apenas 240 libras. Por eso, este nuevo sistema está ayudando a fomentar el ahorro y mejorar las pensiones.

“Solo el 9% de los trabajadores inscritos de forma automática en el sistema han optado por salirse, mientras que el 91% restante ha preferido quedarse”, señala el informe. Además, más del 82% califica a este nuevo sistema como “positivo” para su salud financiera.

Además, este sistema permite la inversión voluntaria. Es decir, los trabajadores inscritos podrán decidir si una parte o la totalidad de lo abonado es invertido en algún vehículo de inversión disponible, como puede ser un fondo de inversión o un plan de pensiones. “El requisito es que no se cobre más de un 0,75% de comisiones por parte de los gestores externos”, advierte Martínez-Cue.

2019-12-04 05:08:21

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *