Los fondos perfilados pueden ser la estrella del próximo año

El escenario que se va a desarrollar durante el próximo ejercicio parece que puede ser muy similar al que se ha vivido en 2018. Es decir, un crecimiento económico mundial sólido aunque por debajo del de 2018, donde los beneficios de las empresas deberían crecer menos que este año al notarse la presión en márgenes derivada de unos mercados laborales más estresados. El panorama se presenta complejo para rentabilizar el ahorro, tanto para las inversiones en renta fija como para las de renta variable. Además, las valoraciones de ambos activos ofrecen un mayor soporte que hace un año.

Así es como lo describen desde Ibercaja Gestión. Rodrigo Galán, director del Grupo Financiero de Ibercaja, Lili Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, y Óscar del Diego, director de Inversiones de Ibercaja Gestión, describen que aunque no estaba previsto así, 2018 ha sido uno de los peores años de la historia en cuanto al «comportamiento de las diferentes clases de activos y sus valores han retrocedido en casi todos los casos». Desde su punto de vista, el próximo año «ofrecerá oportunidades para la obtención de una mayor rentabilidad de los activos”.

Crecimiento sostenido y diversificado

La directora general de la gestora, Lili Corredor, apuntaba que “a pesar de que 2018 está siendo un año complicado para la gestión de activos, hemos reforzado y potenciado nuestra oferta de fondos perfilados para ofrecer a nuestros clientes carteras diversificadas, adaptadas a las diferentes tipologías de inversor, que nos han permitido captar en esta familia de fondos 800 millones de euros de aportaciones netas”.

Corredor también señalaba que “a diferencia de años anteriores donde las aportaciones tenían como destino los perfiles más conservadores, este año las nuevas entradas se concentran en perfiles más arriesgados”.

Soluciones multiactivo, inversión con objetivo y gestión activa

La cartera que Ibercaja Gestión recomienda “debe tener una gestión muy activa, por lo que debe ser flexible, diversificada y global. Debe incorporar un amplio abanico de activos que permita aprovechar las diferentes situaciones que los mercados van a presentar”.

El director de inversiones de la gestora, Óscar del Diego, añadía que “la corrección sufrida este año por la renta variable ofrece un gran punto de entrada y sigue siendo el activo con mejores perspectivas de rentabilidad. La diversificación geográfica, no obstante, será fundamental para no estar a merced de las decisiones políticas que se van a tomar en los próximos meses. Es imprescindible la gestión profesional de las carteras que trabaje esta diversificación geográfica, por clase de activo de las carteras, y la inclusión de estrategias descorrelacionadas con el resto de inversiones, para estar prevenidos a las posibles reacciones del mercado”.

En cuanto a los tipos de interés y la renta fija, desde la gestora recomiendan “la búsqueda de estrategias que eviten, en la medida de lo posible, los plazos medios y los activos de riesgo medio, así como aprovechar la pendiente y proteger la duración con activos referenciados a inflación”.

2018-11-29 09:05:57

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *