Existe demanda de inversión de impacto -un paso más allá de la ISR- por parte de los inversores institucionales españoles y existe necesidad de avanzar hacia activos alternativos, ante el escenario persistente de tipos bajos. Para dar respuesta a ambas necesidades, la gestora Afi Inversiones Globales SGIIC, se ha unido al fundador de la plataforma de financiación participativa especializada en poner en contacto a inversores con empresas de impacto social, La Bolsa Social, para lanzar un vehículo de capital riesgo dirigido a institucionales.
El fondo, denominado Bolsa Social Impacto y dirigido por José Moncada, Invertirá en empresas en fases tempranas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas “que ponen a las personas y al planeta en el centro”, según Moncada. Serán empresas que deben cumplir con el requisito de contar con este objetivo de impacto social medible, pero también deben ser compañías con “un buen modelo de negocio, potencial de crecimiento y un buen equipo detrás”.
Objetivo y rentabilidad
Este nuevo producto tiene un objetivo de 25 millones de euros y una duración de 10 años -cinco años de inversión y 5 de desinversión- con dos líneas principales de inversión: una de crecimiento y otra de semilla. En la primera se buscará invertir en unas 10 o 12 empresas “que ya tengan una cierta validación en el mercado, que estén cerca de tener un Ebitda positivo o ya lo tengan” con el objetivo de realizar inversiones en ellas de entre medio millón y dos millones de euros. Esta parte supondrá el 80 por ciento del fondo, mientras que el 20 por ciento restante se destinará a empresas consideradas semilla, es decir, empresas en fases más tempranas, innovadoras y que, “en ocasiones no prosperan, precisamente por la falta de acceso a la inversión”, reconoce Moncada. En esta línea las cantidades a invertir serán de entre 50.000 a 500.000 euros.
En la actualidad ya existe el compromiso por parte de inversores institucionales para invertir en torno a 10 millones de euros. El objetivo de rentabilidad económica está en torno a un 6% anualizado, en línea con los estándares internacionales para este tipo de fondos.
A las empresas seleccionadas para el fondo se les aportará capital o instrumentos similares, de forma que puedan desarrollar sus planes de crecimiento. La idea es invertir en empresas españolas pero también se contempla la inclusión de compañías portuguesas. Además, el fondo no va a invertir sólo compañías participantes en la plataforma La Bolsa Social.
Con esta iniciativa Afi, que junto con sus socios va a coinvertir en este nuevo fondo, pretende dar un primer paso para “desarrollar una industria más potente de capital riesgo en España”, como subraya su socio Pablo Mañueco.
1970-01-01 00:00:00