«Cada vez más inversores adoptan un enfoque más responsable en sus inversiones»

La inversión con arreglo a criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés) está viviendo un auge importante a nivel global, ¿se trata de una moda?

Estamos convencidos de que es algo que ha venido para quedarse. Nosotros aplicamos criterios ESG desde hace más de 20 años. La mayoría de nuestros activos, 176.000 millones de euros, ya introducen criterios ESG, de los cuales más de 20.000 millones responden a estrategias puramente sostenibles y de impacto, y vemos claro que cada vez más inversores están adoptando un enfoque más responsable en sus inversiones. Cada vez están más convencidos de que su papel como inversores cuenta a la hora de influir y generar cambios positivos en la sociedad y en el planeta. Nosotros también, de modo que nuestro papel es ofrecerles una gama cada vez más amplia de estrategias con las que puedan cumplir esos objetivos que se marcan y, al mismo tiempo, que tengan buenos retornos financieros.

¿Cree que los inversores se centran más en los temas medioambientales cuando se acercan a la inversión con un enfoque ESG?

Si. De hecho, nosotros hemos realizado una encuesta entre inversores profesionales y el resultado es que, en efecto, en la práctica se centran más en la «E» frente a la «S» y la «G». En concreto, dos tercios de los inversores encuestados (66%) ve el potencial de los factores medioambientales a la hora de generar retornos, mientras que solo el 40% dice lo mismo sobre la gobernanza y 15% opina eso en relación con los factores sociales. Además, otra de las conclusiones de esta encuesta es que el 87% de los inversores dice que la transición energética de los combustibles fósiles tradicionales a las energías renovables tiene un potencial considerable para impulsar los retornos de la inversión, seguido por el cambio climático (81%) y la contaminación (78) %). Es decir, los inversores se fijan más y valoran más todo lo medioambiental.

¿Hasta qué punto hay oportunidades atractivas más allá de la “E”?

Pensamos que la diversificación de una cartera requiere que los inversores consideren también los factores sociales y de gobernanza, ya que pueden producir muchas oportunidades. Esta última es un factor significativo a la hora de evaluar riesgos y un ejemplo de ello es el estudio que realizamos entre 2008 y 2019. En concreto, analizamos 53 bonos corporativos asiáticos de emisores que no pagaron, utilizando información de una variedad de fuentes, incluidos informes de agencias de calificación crediticia, artículos de prensa y análisis de analistas. Bien, pues los resultados mostraron que 20 de estas empresas (un 38%) tenían problemas relacionados con un pobre gobierno corporativo. Esto es una muestra de la importancia de no pasar por alto el factor de gobernanza en la evaluación del potencial riesgo asociado con una oportunidad de inversión. Además, los inversores deben saber que hay muchos temas de impacto social vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), como oportunidades de inversión en hospitales, en agua y plantas de tratamiento de aguas residuales, en escuelas y universidades, etc.

¿Es más difícil manejar el riesgo de una inversión con criterios ESG de lo que lo es con criterios “tradicionales”?

Existe esa idea y es preocupante. Nuestra encuesta entre inversores profesionales concluye que la mitad (50%) cree que invertir de manera responsable hace más complicado controlar el riesgo. La percepción de que la aplicación de los criterios ESG da como resultado un universo invertible limitado podría ser una de las razones de que se piense esto. Sin embargo, nuestro argumento es que incorporar estos aspectos mejora de forma clara la gestión del riesgo por cuanto da lugar a un enfoque más completo del activo en el que se va a invertir.  

Ahora que se habla tanto de educación financiera, es labor de gestores de activos como nosotros trabajar para mejorar la visibilidad de nuestro enfoque de inversión responsable, así como ampliar la gama de soluciones ESG para los inversores. 

¿Cuál es la gama que tienen ustedes a día de hoy?

La inversión responsable significa cosas diferentes para diferentes gestores de activos. En NN IP seguimos una estricta definición, de modo que cada decisión de inversión debe integrar los tres factores ESG de manera demostrable y consistente. Hemos evaluado todos nuestros activos de acuerdo con esta estricta definición y estamos orgullosos de revelar que integramos consistentemente los criterios ESG en la mayoría de nuestros activos bajo gestión (176.000 millones de euros). Así, fondos como el NN (L) Euro High Dividend o NN (L) Emerging Markets Debt, integran datos ESG para mejorar su rentabilidad ajustada al riesgo.

Además, contamos con 12 estrategias dedicadas específicamente a la inversión socialmente responsable y de impacto. En la categoría de fondos que nosotros denominamos sostenibles, es decir, aquellos que incorporan la ESG al proceso de inversión, pero que además ofrecen potencial Alpha invirtiendo en empresas que cuentan con modelos de negocio sostenible, tenemos productos como el NN (L) Euro Sustainable Credit o el NN (L) European Sustainable Equity. Junto a ello, contamos con fondos de impacto. Se trata de fondos que añaden el elemento diferenciador de invertir exclusivamente en proyectos que combinen retornos atractivos con un impacto positivo medible. En esta categoría, nuestra herramienta de inversión responsable más amplia e intensa, están fondos como el NN (L) Global Equity Impact Opportunities o el NN (L) Green Bond.

Por último, tenemos también una gama de fondos índice sostenibles dirigidos a aquellos inversores que quieren invertir de forma responsable a la vez que se mantienen cerca de un índice de referencia tradicional, como el NN (L) Enhanced Index European Sustainable Equity.

2019-12-30 12:37:34

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *