Este 2018 está marcado por la volatilidad, la crisis emergente y la poca rentabilidad de la renta fija europea. El único aliento para encontrarse en Estados Unidos, donde el bono a 10 años ha subido del 2,4% con el que comenzó el año hasta el 3,09% que marca actualmente. Aun así, la rentabilidad de la deuda sigue alejada del 5% que marcaba en 2007, antes del comienzo de la crisis.
Por todo ello, la deuda high yield ha despertado el interés de muchos inversores que querían buscar más rentabilidad. A cierre de octubre el índice Bloomberg Barclays US High yield registra unas ganancias del 0,92% frente a las pérdidas del 2,24% registradas por el índice Global High Yield o las caídas del 3,25% cosechadas por el índice Bloomberg Barclays Corporate.
Varios analistas coinciden en señalar que este buen desempeño de los bonos high yield de los Estados Unidos se explica por un mayor crecimiento económico impulsado por la reforma fiscal emprendida por Donald Trump. A pesar de las reformas de la Reserva Federal, las condiciones financieras se mantienen laxas. Hasta octubre, las emisiones netas de alto rendimiento en Estados Unidos alcanzaron los 155.000 millones, un 30% menos que hace un año.
Por otro lado, las tasas de impago se mantienen bajas y estables, en 2017 eran un 3,9%, mientras que en 2018 cayeron al 3% y en 2019 lo harán al 2,25%. Los fondos que invierten en deuda de alto rendimiento estadounidense están registrando ganancias de hasta un 9%, es el caso de Morgan Stanley Investment Funds – US Dollar Short Duration High Yield Bond Fund I.
Además, el sector energético tiene una gran exposición a la deuda de alto rendimiento, representando un 15% del índice US HY. Esto se complementa con una exposición reducida al sector bancario, el principal afectado por la aversión al riesgo generada por la incertidumbre política en Italia, además de las crisis en Turquía y Argentina este verano.
La categoría VDOS de Renta Fija Internacional USA High Yield, que incluye los fondos que invierten en emisiones de organismos públicos privados, con un rating S&P inferior a BBB- o equivalente, domiciliados en Norteamérica y denominados en dólares, gana un 1,86 por ciento por rentabilidad en el año, la segunda más rentable del grupo de renta fija
2018-10-31 12:36:54