Nueve países y una docena de ciudades en todo el mundo han anunciado la prohibición de los vehículos con motor de combustión interna para la próxima década. España lo hará en 2040. Además, los gobiernos están apoyando el cambio a lo eléctrica dentro de la industria del automóvil y para ello están proporcionando infraestructuras e incentivos fiscales para los consumidores. De está manera, se pretende aumentar las ventas de los coches eléctricos exponencialmente en los próximos años. De hecho, aquellas compañías que se queden atrás en la carrera de la electrificación tendrán un duro futuro. Hasta ahora, y según las previsiones, el grupo Daimler, propietario de Mercedes, es uno de los mejor posicionados para liderar el mercado en los próximos cinco años, tal y como señalan en WisdomTree.
El número de vehículos eléctricos a enchufe vendidos en todo el planeta durante los primeros nueve meses del año es de 1.279.000, lo que representa una participación en el mercado del 1,8%, por tanto, tienen mucho margen de crecimiento en los próximos diez años. Los vehículos eléctricos híbridos aumentaron un 36% con respecto al año anterior y las proyecciones del mercado de Ves siguen siendo optimistas. La Agencia Internacional de Energía (AIE) esperar que estos vehículos se conviertan en un mercado masivo en los próximos diez años. Mientras tanto en el medio, los siguientes tres obstáculos parecen estar frenando la adopción masiva de los Ves.
Los costes de la batería son uno de los principales obstáculos que impiden que los consumidores compren Ves. Hasta el momento, la innovación permite que los costes hayan disminuido en 1.000 dólares por kWh. Para 2030 esperan que el precio continúe reduciéndose para hacer que estos vehículos sean competitivos realmente.
Por el momento, China es la que está liderando el mercado de ventas dentro de este sector y Tesla ya se ha asentado en el país asiático para desarrollar una importante planta de producción. Pero lo cierto, es que las ventas van aumentando poco a poco tanto en Europa como en Estados Unidos y lo seguirán haciendo en los próximos años, según avance y se perfeccione la tecnología.
Por eso, puede ser una buena oportunidad de mercado apostar por las empresas que están acelerando los procesos de electrificación y que podrán liderar el mercado en los próximos años.
2018-11-23 10:26:11