Un estudio realizado por el gestor automatizado Finizens analiza la evolución y la rentabilidad de los fondos de inversión más vendidos en España, los denominados “superventas”. Con el fin de medir el rendimiento de estos fondos de inversión, en el estudio han sido analizados indicadores de rentabilidad histórica y ratio sharpe (el nivel de rentabilidad obtenida por unidad de riesgo asumido en la inversión). Adicionalmente, se han comparado los indicadores de rendimiento de los grandes fondos con el desempeño en el mismo periodo de una cartera de inversión pasiva con un nivel de exposición al riesgo equivalente.
Para el análisis se han seleccionado los 5 fondos de inversión comercializados en España con mayor cuota de mercado a fecha de junio 2018, y, con un mínimo de 10 años de historia para que las conclusiones sean relevantes estadísticamente de cara a una perspectiva de inversión a largo plazo.
Basado en los distintos niveles de exposición al riesgo de los fondos superventas examinados, por consistencia se efectúan las siguientes comparativas: los fondos de Santander Tándem, Caixabank Evolución Plus y Bankia Evolución Prudente Universal se comparan con la cartera conservadora 1/5 de Finizens; el fondo de Quality Inversión Conservadora con la cartera conservadora 2/5 y el Quality Inversión Moderada con la cartera 3/5 de Finizens.
En el periodo analizado desde el día 1 de julio 2008 al 30 de junio 2018, tal como se puede apreciar en la gráfica de abajo, los datos históricos indican como los fondos superventas de riesgo más bajo (1/5) han obtenido una rentabilidad histórica inferior a la mitad de la que hubiese obtenido una cartera de inversión pasiva globalmente diversificada (1.22-2.07% vs 4.63%).
Por otro lado, el fondo superventas de riesgo (2/5) ha obtenido una rentabilidad anualizada de aproximadamente seis veces inferior a la de la cartera de inversión pasiva (0.94% vs 5.82%).
Por último, para el superventas de riesgo (3/5), su rentabilidad anualizada ha sido inferior a la mitad de la de una cartera de inversión pasiva de riesgo comparable (2.76% vs 6.63%).
2018-11-28 11:12:36