Cuenta atrás para la OPV de Saudí Aramco

El domingo 17 de noviembre se marcará un récord histórico bursátil debido a la salida a bolsa de Saudí Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí. El salto al parqué de sus acciones será el próximo 11 de diciembre. Aunque todavía no sabe con exactitud el valor de la OPV, el precio barajado supera los 1,5 billones de dólares. En esta primera fase, la compañía sacará al parqué un 0,5% de su capital. Sin embargo, se estima que en los próximos meses podría sacar entre un 2% y 5%. Aramco no ha dado demasiados detalles técnicos por el momento.

Lo cierto es que esta operación tendrá varias fases. El próximo domingo entrará a formar parte del índice nacional saudí, el Tadawul. Mientras que, se espera que en 2020 de el paso a una bolsa internacional. Aunque, por el momento desde la compañía no han querido dar más detalles, ya que es un proceso que arrancó hace 3 años.

También se desconoce el precio de cada acción. Por ahora, lo que se ha hecho público es que solo tendrán acceso a ellas los ciudadanos saudíes y algunos inversores institucionales. Las mujeres saudíes tan sólo podrán suscribir acciones de la petrolera estatal en el caso de que sean viudas o bien estén divorciadas de hombres no saudíes y tengan hijos menores a su cargo. Para el resto, la compra de títulos de Aramco está automáticamente vetada.

Detrás de esta OPV se encuentran algunas de las firmas más prestigiosas del mundo como Citi, HSBC, Credit Suisse, Goldman Sachs, JP Morgan, Bank of America o Morgan Stanley. En el grupo de colocadores se encuentra Santander, único banco español que interviene en la operación junto a, entre otros, Deutsche Bank, BNP Paribas, UBS, Societe General o Mizuho.

Esta salida a bolsa es el primer paso, y uno de los más importantes, del plan saudí ‘Vision 2030’. Un plan pensado para reducir la dependencia del petróleo y el gas del país y comenzar a abrirse a otros sectores.

La empresa es considerada la más rentable del mundo, tras anunciar en septiembre un beneficio neto de 68.000 millones de dólares (61.000 millones de euros) en los primeros nueve meses del año. En 2018, los beneficios de la compañía se situaron en los 99.690 millones de euros, o lo que es lo mismo más de lo que suman Apple y Google juntos.

2019-11-15 11:29:19

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *