Los criptoactivos son el activo preferido de los jóvenes españoles, según un estudio

La “democratización” de las inversiones o el auge de la inversión minorista de los últimos años muestra cómo los perfiles de este colectivo se han ido modificando. De esta manera, los recientes datos señalan que el 35% de los más jóvenes, concretamente de los comprendido entre los 18 y los 34 años, tiene por objetivo invertir para complementar su estilo de vida, destinando las rentabilidades que obtienen de sus inversiones, por ejemplo, a financiar sus vacaciones. Además, los criptoactivos si sitúan como su activo preferido.

Así lo indica la quinta edición del estudio “El pulso del inversor minorista” llevada a cabo por leToro, y que resalta que, frente a esta preferencia de los inversores minoristas jóvenes, sólo el 18% de los mayores de 55 años que tiene esta motivación de complementar su estilo de vida o financiar sus vacaciones.

Otros objetivos de inversión de los minoristas jóvenes

El estudio indica también que para el 39% de estos jóvenes minoristas su objetivo es el de mejorar el rendimiento de sus cuentas de ahorro. Además, el 36% del colectivo busca proporcionar seguridad a largo plazo y el 32% busca la ansiada independencia financiera. 

Por otro lado, cabe destacar que los criptoactivos se sitúan como el activo preferido por los jóvenes en España, donde el 51% de ellos afirma haber invertido en los tres últimos meses o estar haciéndolo en dicho momento. Además, el 24% de los encuestados de este grupo de edad afirma que estos activos representan entre un 11% y un 20% de su cartera y un 15%, entre el 31% y el 40% de esta. Esta preferencia por dichos activos también se percibe en sus intereses de inversión a largo plazo: el 43% de los preguntados sitúan los criptoactivos y los pagos digitales como la temática con más potencial a largo plazo, seguido de la transformación digital (39%) y las tecnologías limpias (32%).

Diversificación y cultura financiera

Sin embargo, los jóvenes también han interiorizado la necesidad de diversificar sus inversiones para disminuir los riesgos. De hecho, el 44% afirma estar invirtiendo en valores nacionales o haberlo hecho en los tres meses previos, un 41% en efectivo y un 40% en valores internacionales. 

Su cultura financiera también se percibe en las decisiones de inversión que han tomado para hacer frente a la volatilidad registrada por los mercados en los últimos meses. El 46% optó por mantener sus inversiones como reacción a las caídas registradas por las Bolsas, un 44% aumentó sus inversiones y un 10% las redujo. Como respuesta a los descensos en el precio de los criptoactivos, el 42% mantuvo sus inversiones, el 40% las incrementó y un 18% las redujo.  

“Los jóvenes han llegado recientemente a la industria de la inversión, pero han priorizado su formación para tomar decisiones en las que haya un equilibrio entre rentabilidad y riesgo. Son inversores muy interesados por la innovación y las nuevas tendencias, lo que les ha llevado incorporar los criptoactivos a sus carteras en mayor medida que otros inversores, pero son conscientes de la necesidad de diversificar su inversión y de poner en práctica una estrategia a largo plazo sin realizar movimientos impulsivos derivados de las oscilaciones de los mercados financieros”, explica Tali Salomon, directora regional de eToro para Iberia y Latinoamérica.

2022-08-23 06:07:46

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *