En los seis últimos meses, el equipo de analistas de crédito de Columbia Threadneedle Investments ha llevado a cabo su segundo ejercicio de implicación centrado en las cero emisiones netas en el sector bancario. Nuestro objetivo es evaluar cómo las instituciones abordan la transición energética, cómo gestionan los riesgos ligados al cambio climático y cómo aprovechan las oportunidades derivadas del proceso de descarbonizado, algo en lo que hemos centrado la atención durante algún tiempo .
Celebramos reuniones con 47 bancos de 18 países europeos y asiáticos, y conversamos con representantes de los equipos directivos, las funciones de relación con los inversores y los departamentos de riesgo climático y sostenibilidad.
Planteamos una lista de preguntas a medida , diseñadas en colaboración con nuestro equipo de Análisis Temático de Inversión Responsable (IR), con el fin de determinar si las políticas de inversión y concesión de préstamos de cada compañía se ajustan a una trayectoria de cero emisiones netas orientada al futuro. La finalidad de estas preguntas estriba en comprender los asuntos financieros más importantes derivados de la transición hacia las cero emisiones netas para el sector bancario.
Este ejercicio es un buen ejemplo de cómo integramos la IR en nuestro proceso de inversión, que demuestra nuestro énfasis en el análisis y la colaboración, así como nuestro profundo entendimiento de los asuntos climáticos desde el punto de vista de los fundamentales y la inversión.
Descubrimos que la mayoría de los bancos han introducido cambios en la parte superior de la pirámide organizacional con el fin de fijar objetivos de cero emisiones netas, y la práctica totalidad de las entidades han establecido objetivos tanto para una financiación verde como para una reducción de las emisiones financiadas. La mayor parte de los bancos muestran buenos resultados en el último ámbito, aunque solo unos pocos han realizado avances reales en el primero.
En general, se están reforzando los equipos que gestionan el riesgo climático, y las normas de comunicación de información han mejorado, pero los procesos relativos al cambio climático todavía no están suficientemente avanzados desde el punto de vista operativo. No obstante, consideramos que ya se han sentado las bases, por lo que esperamos avances significativos en los próximos años.
Objetivos provisionales de cero emisiones netas en relación con las emisiones financiadas
Los bancos se componen esencialmente de personas, ordenadores y edificios de oficinas que, de forma colectiva, apenas producen emisiones directas. Estas son emisiones de alcance 1 y 2. El alcance 1 está compuesto por las emisiones producidas directamente por una compañía, a través de los vehículos que utiliza, por ejemplo. El alcance 2 comprende las emisiones procedentes de la electricidad o la energía que adquiere una compañía para operar los sistemas de calefacción en sus edificios. No obstante, los bancos proporcionan financiación a compañías o propiedades que producen emisiones (alcance 3), en una escala que va desde insignificante a muy importante. Denominamos este tipo de emisiones como «emisiones financiadas», y constituye el foco de nuestras estrategias de implicación. Las promesas climáticas de alto nivel ya no bastan. Los bancos se están viendo presionados por inversores, clientes, organizaciones no gubernamentales y reguladores para adoptar planes de cero emisiones netas creíbles en relación con las emisiones financiadas.
Casi todas las entidades bancarias con las que nos reunimos son miembros de la Alianza Bancaria para las Cero Emisiones Netas (NZBA, por sus siglas en inglés). Los bancos miembros de la NZBA deben establecer objetivos para reducir la concesión de préstamos a sectores con elevadas emisiones de carbono. Las mayoría de ellos han establecido objetivos sectoriales para el petróleo y el gas y la electricidad, y los prestamistas más avanzados están incorporando otros sectores como el cemento, la automoción, la aviación y los bienes inmobiliarios comerciales. Los objetivos de reducción oscilan entre un 30% y un 60% de aquí a 2030. Por lo general, se utiliza un escenario creíble de cero emisiones netas, como el Escenario de Cero Emisiones Netas 2050 de la Agencia Internacional de la Energía, y los objetivos son validados por una tercera parte. Si estos compromisos se cumplen, el sector contribuirá de forma significativa a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Oportunidades
La mayoría de las entidades bancarias disponen actualmente de objetivos plurianuales para la financiación ecológica. En términos agregados, los bancos con los que dialogamos están cumpliendo y aumentando sus objetivos anuales. Cabe reseñar que el sector ya está concediendo más financiación verde que préstamos relacionados con los combustibles fósiles. Ahora bien, se debe hacer aún más. La financiación verde agregada para nuestro universo de cobertura ronda 1 billón de USD al año. Esta cifra solo equivale al 25% de las necesidades de financiación verde anuales estimadas . Esto representa una enorme oportunidad, y los bancos apenas están dando los primeros pasos para exponer el potencial de ingresos; en este ámbito, cabe destacar los grandes avances realizados por Standard Chartered y Deutsche Bank.
Conclusiones y posicionamiento
El año pasado, los principales bancos europeos y asiáticos realizaron importantes avances en la transición hacia las cero emisiones netas, pero de nuestras conversaciones se deduce claramente que algunos están más encauzados que otros. En nuestra opinión, esta diferencia no se refleja en los precios de los instrumentos de renta fija, es decir, no es algo que esté afectando todavía a los beneficios o a los requisitos de capital de los bancos.
No obstante, creemos que el compromiso de los bancos con las cero emisiones netas cobrará cada vez más importancia en los próximos años. En Columbia Threadneedle, incorporamos tanto en nuestros análisis como en el proceso de construcción de la cartera las conclusiones de nuestras actividades de implicación con los bancos sobre los objetivos de cero emisiones netas. Los bancos con buenos resultados han registrado mejoras en su puntuación fundamental en nuestro modelo, como algunos bancos británicos, neerlandeses, españoles y franceses; lo contrario también sucede en el caso de los bancos con peores resultados. Nuestras puntuaciones fundamentales se integran directamente en nuestras expectativas de precio para los créditos. Si el resto de factores permanecen constantes, creemos que los bancos que se ajustan a objetivos de cero emisiones netas deberían presentar un menor coste de financiación que aquellos que no lo hacen.
2023-09-27 09:01:29