La incierta demanda mundial de petróleo, origina nuevas bajadas de precios

El petróleo cayó por sexta semana consecutiva, en medio de las preocupaciones sobre si la OPEP y sus socios podrían reducir la producción lo suficiente como para detener el exceso global de suministro. El Brent ya cae por encima del 25% desde máximos anuales y vuelve a cotizar a los mismos niveles que el pasado mes de febrero.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo está estudiando la posibilidad de volver de recortar la producción, a medida que los inversores están empezando a descontar un debilitamiento en la economía, que podría desencadenar en una menor demanda de petróleo.

Mientras los productores norteamericanos han empezado a producir al máximo de su capacidad, y sus existencias han aumentado a máximos de los últimos 21 meses. La semana pasada superaron los 10 millones, triplicando el promedio de los últimos cinco años.

El petróleo ha entrado en una espiral bajista después de caer desde un máximo de cuatro años en octubre en medio de un desequilibrio entre la oferta, demanda y las presiones geopolíticas. La perspectiva de la demanda mundial sigue siendo incierta mientras se mantengan las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, y la especulación gira sobre la estrategia de la OPEP antes de reunirse con Rusia y otros productores en Viena el próximo mes.

Las probabilidades de que la OPEP vuelva a recortar la producción son muy altas, ya que después de más de un año de esfuerzos para incrementar los precios no están siendo capaces de contener esta reciente caída, y una de las únicas soluciones podría ser volver a reducir la oferta.

El WTI con vencimiento a diciembre cayó a 54.58 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El volumen total comercializado fue de aproximadamente 7,1% por encima del promedio de 100 días.

El Brent con vencimiento a enero cayó a 63.62 dólares en la bolsa ICE Futures Europe con sede en Londres. El crudo de referencia mundial se negoció con una prima de 10.08 dólares respecto al WTI durante el mismo mes.

Mientras que Arabia Saudita ha prometido más recortes en el suministro, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que un precio del petróleo de «alrededor de 70 $ nos conviene por completo». Su ministro de energía, Alexander Novak, sugirió a principios de esta semana que el país no tiene ninguna prisa por actuar, por lo que a pesar que el mercado espera nuevos recortes, estos podrían esperar hasta 2019.

Joaquín Robles, analista de XTB

2018-11-23 17:25:04

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *