Los productores de crudo, buscan un preciso de consenso

El petróleo continúa con su proceso correctivo a la espera de la próxima reunión entre los miembros de la OPEP y de la cumbre del G20. Estos dos eventos podrían frenar las recientes caídas y volver a estabilizar el mercado de petróleo después de los últimos acontecimientos. Desde los máximos del pasado mes de octubre, el Brent cae cerca de un 30%, y ha llegado a perder los 60 dólares por barril, niveles que no se veían desde finales de 2017.

Durante las últimas sesiones los precios han rebotado ligeramente a medida que la administración de Trump manifestaba su optimismo sobre si pudiera llegar a un acuerdo comercial con China, mientras que los últimos informes de la industria mostraban una fuerte demanda de combustible en Estados Unidos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cree que existe una buena posibilidad de que puedan llegar a un acuerdo. Está programado que Trump se reúna con su homólogo chino Xi Jinping al margen de la cumbre del G-20 en Argentina esta semana.

El crudo ha caído recientemente debido a que las sanciones de Estados Unidos sobre el petróleo iraní y el aumento de la producción en los Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia han generado la sensación de que volvernos a un escenario de sobre oferta. Mientras que las tensiones comerciales de Estados Unidos y China nublaron las perspectivas de la demanda energética.

Los inversores también esperan otra reunión durante la cumbre del G20 en Argentina, entre el presidente ruso Vladimir Putin y el príncipe heredero Mohammed Bin Salman antes de que la OPEP y sus aliados se reúnan la próxima semana para discutir la política de producción en Viena.

Se espera que la OPEP y sus aliados anuncien nuevos recortes en la producción para controlar el descenso de los precios que han borrado la subida cosechada durante los primeros 10 meses del año. Esta decisión desafiaría la presión de Donald Trump en su afán por bajar los precios de la energía, primero permitiendo exenciones en las sanciones a Irán, y más tarde aumentando la producción de los productores norteamericanos a niveles récord.

El Brent con vencimiento en enero cotiza a 61.02 dólares por barril en la bolsa ICE Futures Europe de Londres. El índice de referencia mundial se negocia con una prima de 8.71 dólares frente al WTI.

El WTI con vencimiento en enero cotiza a 52.56 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El Índice de Fuerza Relativa de 14 días sobre el WTI permanece en territorio de sobreventa. El volumen total comercializado fue del 39% por encima del promedio de 100 días.

Joaquín Robles, analista de XTB

2018-11-30 12:15:43

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *