La aseguradora atribuyó este crecimiento a la mejora del resultado técnico de no vida, que se incrementó en más de 490 millones brutos gracias a medidas técnicas y la ausencia de siniestros de gran magnitud. Sin embargo, la mayor frecuencia de eventos atmosféricos y la DANA que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana tuvieron un impacto neto de 34 millones en las cuentas de la compañía.
A ello se sumó la contribución positiva de los negocios de vida, un resultado financiero relevante en no vida y 46,5 millones derivados del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia.
Crecimiento en primas y mejora del ratio combinado
Las primas de Mapfre avanzaron un 4,5%, alcanzando los 28.121,7 millones de euros. Destacó el crecimiento del ramo de no vida, que totalizó 22.137 millones (+5,6%), con un buen desempeño en salud y accidentes (+7,9%) y en autos (+6,1%). En seguros generales, el crecimiento fue menor (+1,5%) debido a la ralentización del negocio agrícola en Brasil y la depreciación de divisas.
En vida, las primas ascendieron a 5.984,7 millones, con un ligero avance del 0,5%. Mientras vida ahorro retrocedió un 1,2% por la emisión extraordinaria de ahorro en 2023, vida riesgo creció un 3,6%.
El ratio combinado de no vida mejoró en 2,8 puntos porcentuales, situándose en el 94,4%, impulsado por un crecimiento rentable, ajustes en tarifas y un contexto climatológico más benigno. En automóviles, aunque el ratio combinado subió con el repunte de la inflación, mejoró en 2024 en 1,4 puntos hasta el 104,6%.
Datos geográficos
Latinoamérica fue la región con mayor aportación en primas (9.965 millones, +1,6%) y al beneficio (407,8 millones, +9,2%). No obstante, en Brasil las primas cayeron un 6,5% hasta los 4.800 millones debido a la depreciación del real brasileño. En el resto de Latinoamérica, las primas crecieron un 10,5% en euros, con aumentos en moneda local en México, Colombia, Chile y República Dominicana.
Iberia, la segunda región en importancia, registró primas por 9.097 millones (+3%), con España contribuyendo con 8.660 millones (+1,6%). La región aportó 366,9 millones al beneficio (+1,6%).
En Norteamérica, las primas crecieron un 3,2% en euros, y la región pasó de unas pérdidas de 1,8 millones en 2023 a un resultado neto de 97,6 millones.
Mapfre RE aumentó sus primas un 6,7% hasta los 8.381,8 millones y su beneficio un 33%, alcanzando los 325,3 millones.
El consejo de administración de Mapfre propondrá a la Junta General de Accionistas un dividendo complementario de 9,5 céntimos brutos por acción, elevando el total con cargo a 2024 a 16 céntimos brutos por acción, el mayor en la historia de la compañía. Este dividendo supone un pay-out del 54,7%.
Además, se ha acordado un «dividendo de participación» de 0,15 céntimos brutos por acción, condicionado a que el quórum de la Junta alcance al menos el 81% del capital social.
En cuanto a la dirección financiera, Fernando Mata cesará en su cargo el 31 de marzo de 2025, aunque seguirá vinculado a la compañía a través de los consejos de sus filiales. Su relevo será José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, mientras que Juan Bernal asumirá el cargo de director general de Inversiones.
Antonio Huertas, el presidente de Mapfre, calificó los resultados como «los mejores de la historia» de la aseguradora y destacó que el dividendo alcanza un nuevo máximo histórico. «Entramos en 2025 con un gran optimismo», concluyó.