Las acciones de Alibaba crecieron un 8,6 % en la bolsa de Hong Kong tras hacerse oficial su colaboración con Apple para integrar capacidades de inteligencia artificial en los iPhones que se comercializan en China.
Esta decisión estratégica tiene como objetivo ampliar las funcionalidades de Apple Intelligence en un mercado crucial como el chino, donde la presencia de chatbots de origen occidental se encuentra restringida por normativas gubernamentales.
La alianza entre estas dos empresas implica la incorporación del conjunto de herramientas de inteligencia artificial de Apple en los dispositivos vendidos en China, aunque este paso aún necesita el visto bueno de las autoridades reguladoras locales.
Este convenio se establece en un contexto donde Apple ha seleccionado a Alibaba como su socio en el país, dada la ausencia de ChatGPT, que no está operativo en China y tras los decepcionantes resultados de la empresa estadounidense en el país asiático.
Antes de decantarse por Alibaba, Apple evaluó varias alternativas, considerando a otras empresas tecnológicas chinas como Tencent, ByteDance, Baidu y DeepSeek. La elección de Alibaba se justifica en parte porque Tencent figura en una lista estadounidense de compañías con supuestas conexiones militares, mientras que ByteDance se enfrenta a problemas legales en Estados Unidos y la inteligencia artificial de Baidu no cumple con los requisitos establecidos por Apple.
«Apple ha sido muy selectiva. Se reunió con varias empresas en China y, al final, optó por colaborar con nosotros», expresó Joseph Tsai, presidente de Alibaba, durante una conferencia en Dubái. Esta asociación representa un respaldo importante para Alibaba frente a la competencia en el mercado de la inteligencia artificial.
Recientemente, Alibaba presentó un modelo de inteligencia artificial que, según sus desarrolladores, supera en ciertos aspectos la tecnología de DeepSeek. Este avance tecnológico fortalece la posición de Alibaba como un actor clave en el desarrollo de inteligencia artificial en China, un sector que cobra cada vez más relevancia en el país.
La colaboración con Apple ha sido recibida por los mercados como un voto de confianza y podría suponer un hito en la expansión de las capacidades de inteligencia artificial en uno de los mercados más grandes y regulados en el ámbito mundial.