El valor de Meta crece un 24% y marca el camino de las Big Tech

En 2025, Meta destaca como la única gigante tecnológica en expansión, gracias a sus inversiones en inteligencia artificial.
Marc Zuckerberg durante una presentación Marc Zuckerberg durante una presentación
Frederic Legrand - COMEO / Shutterstock.com

Meta, la firma responsable de Facebook e Instagram, se ha posicionado como la única gran empresa tecnológica que está creciendo en 2025, con un incremento del 24% en su valor hasta la fecha.

Este avance es significativo si se tiene en cuenta la tendencia decreciente a la que se están enfrentando otras compañías del sector y, según los expertos, se atribuye a su dedicación a la inteligencia artificial (IA) para impulsar su propio desarrollo, en lugar de buscar atraer a nuevos clientes.

La inversión que realiza Meta en IA se orienta a enriquecer la experiencia del usuario en sus plataformas, lo que ha resultado en un aumento del 8% en el tiempo que los usuarios pasan en Facebook y del 6% en Instagram. Según su fundador, Mark Zuckerberg, estas mejoras son el fruto de un esfuerzo por optimizar los feeds y las recomendaciones de video mediante IA.

En la actualidad, cuatro millones de anunciantes están aprovechando las herramientas de IA generativa que ofrece Meta para crear sus anuncios, una cifra que se ha multiplicado por cuatro en los últimos seis meses.

Nuevas adquisiciones

Por otro lado, la empresa de Zuckerberg está en negociaciones para adquirir FuriosaAI, una startup surcoreana que se especializa en chips de IA. Esta compra podría reforzar sus esfuerzos en el desarrollo de chips a medida, especialmente en un contexto de escasez de chips Nvidia.

El chip RNGD de FuriosaAI, que está diseñado para la inferencia de IA con una eficiencia energética superior a la de las GPU de Nvidia, podría convertirse en un recurso valioso para Meta.

No obstante, la situación no es completamente favorable para Meta, ya que, recientemente, ha sido acusada del uso de 82 TB de datos robados para entrenar sus modelos de IA. Esta controversia podría tener repercusiones en su reputación y en sus operaciones futuras si no se resuelve de manera favorable.

En nuestro país, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SNMV) acaba de abrir investigación a Meta por la publicación de anuncios vinculados a los denominados «chiringuitos financieros», servicios de inversión ilegalizados que constituyen un serio peligro para los consumidores, según la CNMV. Esta medida ocurre solamente dos meses después de que la entidad multara a Twitter por un asunto similar.

Adicionalmente, Meta está considerando maneras de monetizar sus modelos de IA de código abierto, como Llama, a través de licencias. Esta estrategia podría establecer un estándar global en IA y convertirse en una fuente significativa de ingresos a largo plazo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *