El Banco Sabadell ha elevado sus objeciones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en relación con una potencial fusión con BBVA. La entidad ha subrayado las implicaciones que esta unión podría tener en el mercado, particularmente en lo que respecta al sector de las pymes y los pagos, lo que ha llevado a la CNMC a activar una ‘fase II’ de investigación.
Sabadell ha expresado su preferencia por la metodología de fusiones utilizada por la Comisión Europea, en contraste con la evaluación del grado de concentración basada en códigos postales. La CNMC ya posee los argumentos presentados por Sabadell, que fueron enviados el último día del plazo permitido. Asimismo, el regulador está considerando las condiciones que podrían imponerse a la operación para salvaguardar la competencia.
BBVA, por su parte, había asumido anteriormente el compromiso de implementar medidas «sin precedentes» en la banca para asegurar la competencia, tales como facilitar créditos accesibles para pymes y mantener sucursales en zonas de bajos ingresos. Sin embargo, solamente Banco Sabadell, tras varios intentos de colaborar con otras entidades, fue admitido en el proceso para presentar sus objeciones.
La CNMC, tras examinar las alegaciones, propondrá una resolución a su Sala de Competencia. Esta decisión podría incluir la autorización de la fusión con ciertas condiciones, que en caso de ser necesarias, requerirían el visto bueno del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. El Ministerio podría ratificar la resolución de la CNMC o añadir condiciones adicionales por razones de interés público.
Sabadell presentó sus objeciones el último día del plazo, solicitando un análisis exhaustivo de la fusión. El consejero delegado del banco, César González-Bueno, afirmó que «en ocasiones, el bien común debe prevalecer sobre el interés particular».
La CNMC revisará las objeciones planteadas por Sabadell junto a los compromisos ofrecidos por BBVA, analizando cómo podrían afectar a la competencia. La decisión final influirá de manera directa en el sector, determinando si la fusión se lleva a cabo con o sin condiciones adicionales.