Actualmente, uno de cada tres empleados recurre a herramientas de IA, lo que ilustra el crecimiento sostenido de esta tecnología en el entorno laboral. Según un estudio realizado por Infojobs.
El informe revela que el uso de la IA ha crecido un 8 % en 2025, con cada vez más empleados incorporando la inteligencia artificial en aplicaciones laborales y tareas diarias. Sin embargo, solo el 20 % ha recibido capacitación específica, lo que plantea un desafío para las empresas, que deben invertir en formación para aprovechar al máximo el potencial de estas herramientas.
El perfil del usuario de IA pone de manifiesto una brecha generacional significativa: el 59 % de los usuarios son hombres menores de 35 años con educación universitaria.
Las dos herramientas más utilizadas son: la traducción automática, que destaca con un 58 % de uso. Y los los chatbots, que han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, llegando a un 44 % en 2025. Este aumento sugiere una integración más profunda de los chatbots en las operaciones diarias de las empresas.
El Mobile World Congress también discutirá la implementación de la regulación europea sobre IA este año. Esta normativa tiene como objetivo garantizar un uso seguro y ético de la inteligencia artificial, en medio de inquietudes sobre la privacidad y la aparición de nuevas competencias en el mercado global, como el modelo chino DeepSeek.
El estudio concluye que, aunque el uso de IA se está democratizando, persiste una brecha generacional en la adopción de esta tecnología. Esta diferencia podría reducirse con una formación más amplia y accesible.