La inteligencia artificial: el torbellino del sector turístico

La IA surge como el principal fenómeno transformador en la industria, reforzando la personalización y el compromiso sostenible.
Turistas en Airbnb. Turistas en Airbnb.
Turistas en Airbnb.

La irrupción de las soluciones impulsadas por inteligencia artificial dentro del sector turístico se proyecta como el elemento más revolucionario en horizontes de varios años, de acuerdo con un análisis divulgado por la escuela suiza de negocios IMD. El poder de esta tecnología para remodelar la forma de reservar y organizar desplazamientos sin intermediarios redefine por completo la industria, situándola en un foco estratégico que requiere una reacción ágil en las empresas relacionadas.

El informe de IMD expone la importancia en aumento de la inteligencia artificial generativa, que persigue no simplemente la personalización de los itinerarios, sino también promover un turismo responsable junto con la mezcla de viajes laborales y recreativos. Este movimiento lleva a las empresas a desplegar la IA «a gran escala» para diseñar viajes extraordinariamente adaptados y singulares, con la intención de responder a las expectativas de un sector en continuo cambio.

Encabezando este cambio drástico aparecen organizaciones como Booking Holding, Airbnb y Marriot, que han demostrado una notable aptitud para combinar la IA y el análisis de datos «como facilitadores invisibles». Dichas firmas se catalogan como precursoras en perfeccionar la asistencia personal sin anularla, lo que ha favorecido la optimización de la experiencia de los viajeros en un escenario cada vez más automatizado.

En lo que respecta a las finanzas, el estudio enfatiza la necesidad de contar con un flujo de caja fuerte a fin de respaldar inversiones en soluciones vanguardistas y sostenibles. Esto genera un margen competitivo relevante para aquellas compañías que aspiran a afianzarse en la cúspide del sector turístico. La habilidad de retener a la clientela en un «entorno de disrupción impulsado por la IA» resulta determinante, puesto que definirá qué organizaciones destacarán en un escenario de reservas automatizadas.

La lista emitida por IMD subraya el predominio de firmas estadounidenses, puesto que Hilton, Expedia, Delta Airlines, Royal Caribbean y Carnival figuran en posiciones destacadas junto a las primeras clasificadas. No obstante, Trip.com procedente de China y la irlandesa Ryanair se perfilan como las únicas compañías no estadounidenses dentro del top 10, evidenciando su habilidad para responder a los requerimientos del mercado global.

En la undécima posición se ubica IAG, el grupo que incorpora a las aerolíneas Iberia y British Airways. Este lugar pone de manifiesto su empeño en asimilar la IA y encaminarse hacia una prestación de servicios más individualizada, aspecto que podría reforzar su competitividad en un periodo próximo.

El informe de IMD hace hincapié en la urgencia de que las entidades del sector turístico incorporen prácticas sostenibles y saquen partido de las ventajas brindadas por la inteligencia artificial, con el propósito de conservar su competitividad en una realidad que se transforma con celeridad. La facultad de proporcionar vivencias personalizadas y responsables se convertirá en un factor decisivo para la prosperidad en esta renovada etapa de desplazamientos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *