El tsunami de reacciones al anuncio de aranceles global de Trump no se ha voces autorizadas, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha manifestado su preocupación por el impacto de los aranceles globales impuestos en la economía. Georgieva ha definido estas medidas como un «riesgo significativo» para el crecimiento económico mundial y ha instado a resolver las tensiones comerciales de manera «constructiva».
Georgieva ha asegurado que «aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento». La directora hizo hincapié en la importancia de evitar acciones que puedan perjudicar aún más a la economía mundial en un contexto ya complicado.
La responsable del FMI instó a Estados Unidos y a sus socios comerciales a «trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre». Esta petición se produce en un momento en el que la comunidad internacional observa con inquietud las repercusiones de las políticas arancelarias de Trump.
Pese a la incertidumbre, el FMI mantiene su compromiso de presentar el informe de perspectivas económicas durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial, que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington. Este informe es muy esperado por los actores económicos que buscan claridad en medio de un clima incierto.
El anuncio de un arancel global del 10% por parte de Trump para la mayoría de las importaciones ha provocado diversas reacciones. Además, hay aranceles adicionales para ciertos países y bloques, como China y la Unión Europea. Este miércoles, la Casa Blanca comunicó estas medidas que han sacudido a los mercados internacionales.
Las bolsas de Wall Street y otras internacionales cerraron este jueves con fuertes pérdidas tras el anuncio. Los países afectados están preparando respuestas que podrían intensificar la guerra comercial. Aunque Trump defiende que sus aranceles incentivarán la producción en Estados Unidos y la creación de empleo, los expertos advierten sobre el impacto negativo que esto tendría en el coste de vida de los consumidores estadounidenses.
El FMI se mantiene alerta ante el desarrollo de estos acontecimientos y sus implicaciones para la economía global. La comunidad internacional espera que se adopte un enfoque dialogante para evitar una escalada de las tensiones comerciales que ya están afectando a los mercados globales.