La compañía colombiana Gopass, especializada en movilidad, ha recibido ocho millones de dólares para impulsar su negocio en Colombia y México, en una ronda encabezada por Qualcomm Ventures y Kfund.
La empresa colombiana de movilidad Gopass comunicó la obtención de 8 millones de dólares en una ampliación de su ronda «serie A». La operación la lideraron Qualcomm Ventures y Kfund, marcando la primera participación de Kfund en el mercado de Colombia. Este fondo de inversión destacó su aporte a través de «Leadwind», respaldado por corporaciones como Telefónica, BBVA y Catalana Occidente.
Según Kfund, «esta inyección de capital es un reflejo del notable crecimiento de Gopass en los últimos años», con un incremento del 300% frente a 2023. La compañía ya integra más de 500.000 usuarias y usuarios, además de 650.000 vehículos en su plataforma. Con estos recursos, Gopass reforzará su línea de soluciones de transporte para carga y pasajeros, ofreciendo un 2% de descuento en peajes y reduciendo hasta en un 80% los trámites logísticos.
Gopass contempla expandir su presencia a México, extendiendo su alcance y ampliando la variedad de productos y servicios. Jorge Miguel Camacho, consejero delegado y cofundador de Gopass, declaró que «esta ronda de financiamiento les permitirá seguir ampliando su cobertura nacional y diversificando su cartera con nuevos productos y servicios para conductores y empresarios».
Gustavo S. Carvalhal Ribas, directivo de Kfund para Latinoamérica, se refirió a la trascendencia de esta inversión: «este avance es fundamental para que Gopass se convierta en el mayor ecosistema panregional para conductoras y conductores en América Latina». Kfund busca invertir en «personas audaces que estén construyendo canales regionales y globales».
La firma utilizará el nuevo capital, además, para optimizar su propuesta dirigida al sector de empresas, sobre todo en el ámbito del transporte de carga y de pasajeros. Esta acción será determinante para afianzar su posición en el mercado y ofrecer soluciones más ágiles a su clientela.
La organización, con cimientos establecidos en Colombia, ahora centra esfuerzos en lograr una presencia sólida en México. Esta estrategia de crecimiento forma parte de su visión de consolidarse como referente en movilidad dentro de América Latina.