Starlink aterriza en Bangladés: un salto en conectividad digital

Con la aprobación del gobierno de Bangladés, Starlink iniciará sus operaciones en el país, prometiendo mejorar la conectividad en zonas remotas y desatendidas.
Edificio de Starlink Edificio de Starlink
Edificio de Starlink

Starlink, el servicio de internet satelital fundado por Elon Musk, ha conseguido la aprobación del gobierno de Bangladés para iniciar sus operaciones en el país. Esta decisión coloca a Bangladés entre las primeras naciones del sur de Asia que se beneficiarán de esta avanzada tecnología, prometiendo un notable aumento en la conectividad de internet en regiones remotas.

El anuncio oficial fue hecho por Chowdhury Ashiq Mahmud, presidente ejecutivo de la Autoridad de Desarrollo de Inversiones de Bangladés (BIDA), en una conferencia de prensa. Mahmud enfatizó que «la compañía completó su proceso de registro con la Autoridad de Desarrollo de Inversiones de Bangladés (BIDA)», según el medio bangladesí Prothom Alo. La autorización fue otorgada el 29 de marzo.

Starlink tiene previsto comenzar sus operaciones de inmediato, justo a tiempo para la Cumbre de Inversión de Bangladés que tiene lugar esta semana en Daca. Este evento, organizado en colaboración con Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Unión Europea, será accesible en directo gracias a la tecnología satelital de Starlink.

El servicio de Starlink, que ya ofrece Internet a más de setenta países mediante una red de más de 6.700 satélites, llega en un momento crucial para Bangladés, donde las áreas rurales enfrentan una brecha digital considerable en comparación con las urbanas. Con una infraestructura de banda ancha fija bastante limitada, la llegada de Starlink podría revolucionar el panorama de conectividad del país.

La implementación de Starlink en Bangladés fue previamente discutida en una llamada telefónica entre Elon Musk y Muhammad Yunus, jefe del gobierno interino bangladesí, en el pasado mes de febrero. Durante esa conversación, se estableció un plazo de noventa días para la puesta en marcha del servicio, con el objetivo de facilitar el acceso a Internet en comunidades remotas y desatendidas.

Yunus subrayó el impacto transformador que se espera del servicio para jóvenes emprendedores, mujeres rurales y poblaciones vulnerables del país.

Con la llegada de Starlink, Bangladés se une a Bután y Maldivas como las únicas naciones del sur de Asia que ofrecen este tipo de conexión, lo que podría facilitar la superación de los retos significativos que enfrenta en términos de infraestructura de conectividad y calidad de Internet.

A pesar de los avances en cobertura móvil, la calidad y velocidad de Internet en Bangladés han sido inconsistentes, especialmente en regiones remotas. La introducción de Starlink promete aliviar estas deficiencias, cerrando la brecha digital y facilitando el acceso a servicios digitales esenciales para su población de más de 170 millones de personas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *