Los desafíos de las economías emergentes en el punto de mira del G20

La reunión del G20 ha abordado las vulnerabilidades financieras de los países en desarrollo, con especial foco en África.
Imagen de la última reunión del G20 Imagen de la última reunión del G20
Imagen del G20

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 han centrado su última reunión en analizar las debilidades a las que se enfrentan las economías emergentes y en desarrollo.

En mitad de un escenario incierto en el ámbito mundial, Enoch Godongwana, ministro de Finanzas en Sudáfrica, en calidad de portavoz del grupo, ha afirmado que «hemos estudiado vulnerabilidades de las economías emergentes, en especial de África».

Las charlas, que forman parte de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, han abordado posibles carencias en la relación del G20 con entidades como el Fondo Africano de Desarrollo (ADF) y el acceso a mercados de capital que muchos de estos países requieren. Según Godongwana, «el acceso a mercados de capital de muchos de estos países» resulta crucial, sobre todo porque se enfrentan a grandes volúmenes de deuda en un momento que podría ser turbulento.

El grupo de economías más avanzadas sigue revisando cómo mejorar su marco de préstamos, en respuesta a las solicitudes del FMI y de varios países que piden facilitar los trámites para acceder a liquidez. Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer el respaldo financiero a las economías emergentes en tiempos de incertidumbre económica global. Además, se está trabajando en reformar la arquitectura bancaria, lo que podría formalizarse en la reunión planificada en Ciudad del Cabo en septiembre.

Godongwana y Lesetja Kganyago, gobernador del Banco Central sudafricano, señalaron la necesidad de redefinir las normas comerciales, eliminando los desequilibrios y las barreras tanto arancelarias como no arancelarias. Enfatizaron la importancia de «tomar medidas coordinadas para desactivar la actual incertidumbre». A pesar de las tensiones en el comercio, Kganyago destacó la necesidad de diálogo entre las partes.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *