Las marcas chinas pisan fuerte en Automobile Barcelona

La presencia china en el salón del automóvil se ha duplicado respecto al año pasado, con once marcas que buscan destacar en electromovilidad y precios competitivos.
Foto del evento Foto del evento
Foto del evento

La 43ª edición de Automobile Barcelona, que tendrá lugar entre el 9 y el 18 de mayo, verá una notable participación de marcas de coches chinas. Según Ricard Zapatero, miembro del Comité Ejecutivo de Fira de Barcelona, estas marcas prácticamente han duplicado su representación en comparación con el año anterior, subiendo de seis a once. Este salto significa casi un tercio de las treinta firmas que exhibirán sus vehículos en el evento.

Las marcas chinas confirmadas para esta exposición incluyen a Omoda, Jaecco y MG. Estas competirán junto a otras como Seat, Cupra, Ford, Hyundai, Tesla y Volvo. Sin embargo, hay que destacar que nombres como Mercedes y Kia no estarán presentes. Enrique Lacalle, presidente del evento, ha declarado que continuarán esforzándose para «recuperarlas» en las próximas ediciones.

Lacalle define esta edición como «el salón de la decisión», donde los asistentes tendrán la oportunidad de evaluar «más de un centenar de modelos» de coches eléctricos, híbridos y de combustión «altamente tecnológicos». De este modo, se espera que los visitantes puedan descubrir, comparar y probar estos vehículos, animándolos a «dar el salto a la electromovilidad».

La competencia que presentan las marcas chinas es considerada «positiva» por Lacalle, quien resalta que «entiendo que consigue que los precios también se controlen e incluso bajen porque vienen con buenos productos, diseños y calidades (…) y a unos precios muy competitivos». Esta situación podría ser ventajosa para los consumidores, al ofrecer una gama más variada y accesible.

Con la expectativa de atraer a más de 300.000 visitantes, el Automobile Barcelona 2025 se perfila como un verdadero «revulsivo» para el sector. En un contexto donde la competencia es creciente y las incertidumbres internacionales sobre qué vehículos adquirir son palpables, la feria busca catalizar un cambio profundo en el mercado.

El evento también mostrará una docena de primicias, entre ellas la «novedad mundial» del Ebro S400. Estas presentaciones exclusivas atraerán tanto a profesionales del sector como a potenciales compradores interesados en las últimas innovaciones tecnológicas.

Por último, Enrique Lacalle ha expresado su optimismo sobre el impacto del evento en la industria automotriz, subrayando su papel en la promoción de la electromovilidad y en la adaptación del mercado a nuevas exigencias medioambientales y tecnológicas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *