Europa recupera el ritmo: más pasajeros que antes del covid

Europa ha recuperado el volumen de pasajeros aéreos previo a la pandemia, aunque el ritmo de crecimiento comienza a estabilizarse.
Olivier Jankovec, director general de la Asociación Internacional de Aeropuertos en Europa Olivier Jankovec, director general de la Asociación Internacional de Aeropuertos en Europa
Olivier Jankovec, director general de la Asociación Internacional de Aeropuertos en Europa

El tráfico de pasajeros aéreos en Europa ha sobrepasado en un 3,2% los niveles que se observaban antes de la pandemia, según datos proporcionados por ACI Europe. Durante el primer trimestre de 2025, se registró un incremento del 4,3% en comparación con el año anterior, lo que muestra una tendencia positiva en el sector. Sin embargo, ACI Europe apunta que «el crecimiento se ha ralentizado en comparación con años anteriores, lo que indica una consolidación en la recuperación del tráfico tras la pandemia del covid-19».

El aumento en el tráfico de pasajeros se ha visto impulsado en gran parte por el tráfico internacional, que creció un 5,7%, mientras que el tráfico nacional se mantuvo estable en relación con el mismo periodo del año anterior. Si lo comparamos con los niveles prepandemia, el tráfico internacional avanzó un 8,9%, aunque el nacional sigue un 12,8% por debajo de las cifras de 2019. A lo largo del primer trimestre, la tasa de crecimiento mostró indicios de desaceleración, descendiendo del 6,9% en enero al 3% en marzo. ACI Europe destacó que este año la Semana Santa tuvo lugar en abril, lo que influyó en las cifras trimestrales.

Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, subrayó que la «demanda transatlántica se está debilitando» y expresó la esperanza de que «la parte europea de esa demanda se redirija a otros mercados». A pesar de las señales de desaceleración en el crecimiento, Jankovec afirmó: «Mantenemos la confianza de cara a la temporada de verano. La gran incógnita es qué sucederá a partir del próximo invierno, dada la incertidumbre macroeconómica sin precedentes a la que nos enfrentamos como resultado del ataque de la Administración Trump al sistema de comercio multilateral global».

Esta incertidumbre se ve agravada por factores como las tensiones geopolíticas, los retrasos en la entrega y el mantenimiento de aeronaves, así como las limitaciones de capacidad en infraestructuras. Jankovec añadió que «esto significa que, además de la geopolítica y las presiones actuales sobre la oferta derivadas de los retrasos en la entrega y mantenimiento de aeronaves, así como las limitaciones de capacidad en infraestructuras y el enfoque de las aerolíneas en los rendimientos más que en la expansión de capacidad, podríamos ver cómo las presiones a la baja sobre la demanda se convierten en una realidad».

Dentro de la Unión Europea, el tráfico de pasajeros se incrementó en un promedio del 4,1% en el primer trimestre, aunque se notaron diferencias significativas entre los distintos mercados nacionales. Los mayores aumentos de tráfico se registraron en los aeropuertos de Eslovaquia, Polonia, Hungría y Malta, mientras que Islandia, Suecia e Irlanda vieron caídas en el tráfico de pasajeros. Alemania, Austria, Suiza y el Reino Unido mostraron incrementos modestos.

Italia lideró el crecimiento entre los grandes mercados de la UE con un aumento del 6,6%, seguida de España con un 4,5% y Francia con un 4,2%. Estos datos reflejan una recuperación desigual en el continente, condicionada por factores tanto internos como externos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *