Ibercaja anotó un beneficio total de 84 millones de euros durante el primer trimestre de 2025, un alza del 47% en comparación con igual tramo del ejercicio previo. Dicha variación se relaciona con un retorno sobre el capital tangible (ROTE) del 12,2%. La entidad mantiene su atención en la banca de empresas, personal y privada, además de impulsar servicios para jóvenes, pymes y la financiación al consumo.
El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, indicó que la institución atraviesa «un momento dulce», atribuido a elecciones estratégicas que propiciaron una diversificación del negocio. Luego de descartar la cotización en bolsa, Ibercaja escogió constituir un fondo de reservas, lo que refuerza la estabilidad financiera a largo plazo.
En plena mitad de su plan estratégico 2024-2026, Ibercaja confirma sus metas y concentra esfuerzos en renovar su identidad corporativa. Iglesias subraya que la entidad no se limita a ofrecer productos, sino que prioriza las necesidades de su clientela. Asimismo, ha presentado una campaña bajo el eslogan «Nos mueves tú».
La Ley de Cajas de 2013 estableció que Ibercaja debía definir si salía a bolsa o constituía un fondo de reservas. La institución se inclinó por la segunda vía y, desde hace más de un año, ha reunido los 320 millones de euros requeridos. «Manteniendo la esencia» del formato de propiedad, la totalidad del capital continúa bajo control de las fundaciones, lo que dirige los beneficios de regreso a la sociedad.