Adobe revisa su marca para dar la batalla ‘posmilenial’

La suite gráfica reconfigura discretamente su identidad de marca y ajusta su distintivo hacia un aspecto más contemporáneo y versátil.

Que Canva y Figma están más presentes en las generaciones más jóvenes es una realidad. Sin duda, los millenials han sido la última generación ‘Adobe’, más leal con la suite tradicional de diseño.

Consciente de la batalla que tiene que librar, Adobe encargó a Mother Design una revisión de su marca que, si bien es meramente superficial en el constructivo y las constantes visuales, introduce un nuevo lenguaje visual y un tono diferenciador para la empresa de software de diseño.

Un trabajo discreto que consistió especialmente en la transformación de la icónica «A» de su logo en un trazo más contemporáneo y adaptable.

El rebranding llevado se enfoca en depurar los elementos y la tradición interna de la marca, potenciando su reconocimiento y su capacidad de expansión.

Dicha iniciativa apunta a consolidar la identidad de Adobe y conservar su núcleo esencial, aunque se incorpora un nuevo lenguaje visual, nuevas expresiones de marca y se generan nuevos recursos para garantizar una marca más consistente en todos los soportes.

El frame da consistencia a su nuevo look&feel

Mother Design presentó un recurso visual conocido como «Adobe Lens», un marco gráfico que realza y circunda imágenes, retratando a Adobe como un «portal» creativo. Dicho recurso favorece la coherencia visual en toda la marca y une la presencia de Adobe con un distintivo fácilmente identificable.

El logotipo pasó de un espacio inerte a una «declinación de espacio positivo». En la actualidad, la «A» aparece de manera independiente o integrada en la palabra «Adobe», evitando combinaciones innecesarias entre logotipos, denominaciones y bloqueos.

«El propósito de este ajuste fue realzar con firmeza el nombre de Adobe», indica Mother Design en su sitio oficial.

Consolidación del rojo como cromatismo y una nueva tipografía propia

La aplicación cromática ha sido simplificada, centrada en el característico rojo de Adobe junto con negro y blanco, a fin de incrementar el reconocimiento y la apropiación de la marca. Esta reciente paleta potencia la presencia visual de Adobe en cada uno de sus productos y servicios.

La familia tipográfica Adobe Clean se modificó en conjunto con el equipo de diseño tipográfico de Adobe y MCKL Type, convirtiéndose en una tipografía única y propia. Dicho recurso tipográfico se implementa en los bloqueos de productos, unificando la variedad de propuestas de Adobe.

La nueva identidad se propaga a través de las interfaces de usuario basadas en Spectrum, el marco de diseño de productos de Adobe, ofreciendo una experiencia de usuario cohesionada.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *