Cómo aprender inglés con la IA

La startup ucraniana Promova ha revolucionado la enseñanza de idiomas mediante el uso de la inteligencia artificial.
Equipo de Promova Equipo de Promova
Equipo de Promova

La startup ucraniana Promova está revolucionando el mundo de la enseñanza de idiomas. Mediante el uso de la inteligencia artificial, esta edtech permite aprender hasta 12 lenguas diferentes.

Solo en los últimos cuatro años, la empresa ha registrado un crecimiento medio del 60% y su facturación se situó en los 40 millones de dólares el año pasado. Gracias a estos números, la revista Time ha colocado a Promova en la octava posición de top edtechs en alza en el mundo.

La IA se utiliza para personalizar el proceso de aprendizaje y como un asistente conversacional para los estudiantes. Este asistente está disponible en cuatro idiomas y ha sido probado por 400.000 usuarios.

A diferencia de los chatbots genéricos, su experiencia de IA está diseñada específicamente para el estudiante, con contextos prácticos como entrevistas, presentaciones y situaciones cotidianas, buscando así diferenciarse en un mercado competitivo.

La empresa se posiciona como la tercera generación en la enseñanza de idiomas, enfocada en la hiperpersonalización potenciada por IA y entrenada con escenarios reales.

La plataforma ofrece cursos en 12 idiomas, incluyendo inglés, español, francés, alemán y mandarín. Cuenta con herramientas digitales como lecciones autoguiadas en la app, sesiones en directo con profesores certificados y clubes de conversación gratuitos.

Promova también incorpora técnicas de aprendizaje atractivas como tarjetas de vocabulario interactivas, clips de series de TV y cuestionarios para facilitar el aprendizaje.

El camino de Promova no ha estado exento de desafíos, especialmente a raíz de la guerra en Ucrania iniciada a principios de 2022.

El conflicto lo cambió todo y aceleró la necesidad de internacionalización ya que parte del equipo tuvo que abandonar el país. Aunque la sede principal sigue en Ucrania con una buena parte de sus 200 empleados, la guerra repercutió en el acceso a la inversión.

Según Andrew Skrypnyk, CEO y fundador de Promova, su valoración se vio afectada por ser una startup ucraniana, algo que no ocurría con empresas de Silicon Valley, por ejemplo.

Hoy, Brasil se ha convertido en el segundo mercado más grande para la startup, justo por detrás de Estados Unidos, con 1,2 millones de usuarios. El país carioca es un mercado «muy interesante», asegura el CEO de la empresa.

Skrypnyk destaca su economía en crecimiento, una penetración móvil del 80% y un bajo porcentaje de personas que solo hablan unas pocas palabras en inglés, estimado entre el 3,5% y el 5%. Estos factores hacen que el país sea un territorio fértil para las innovaciones en el aprendizaje digital.

Los planes de expansión en Brasil son ambiciosos: Promova busca cuadriplicar su número de usuarios en el país, con el objetivo de alcanzar los cinco millones para finales de 2025. Actualmente, la base global de usuarios supera los 20 millones.

Para apoyar esta expansión, Promova, que actualmente cuenta con dos empleados en Brasil, planea abrir una oficina en São Paulo en los próximos meses y está negociando con centros de innovación locales. La apertura de esta oficina marca un punto de inflexión en la estrategia de la startup, que por primera vez centralizará sus esfuerzos e inversiones en un solo país para adaptar productos y estrategias a las demandas regionales.

A pesar de no haber recaudado fondos de capital riesgo hasta ahora, Promova planea hacerlo en los próximos meses. La empresa ha invertido significativamente en producto, retención y escala en los últimos dos años. El crecimiento y la posición clave alcanzada en Brasil la colocan en una mejor situación para negociar financiación.

La apuesta por la innovación y la tecnología, especialmente la IA, sigue siendo un pilar fundamental para la startup, mientras continúa su expansión y adaptación a las necesidades globales de aprendizaje de idiomas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *