Desde España, una startup que operaba bajo el anonimato acaba de aparecer en el panorama del sector tecnológico y de la inversión. Xoople, una compañía que se define como de «inteligencia terrestre», ha cerrado rondas de financiación que elevan el total recaudado a 115 millones de euros.
Esta cifra la posiciona como una de las mayores inversiones realizadas a través del programa Innvierte de España. Detrás de Xoople hay una mezcla interesante de inversores españoles e internacionales. Una lista incluye nombres relevantes del sector público español como el CDTI (adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad) y AXIS, la gestora de capital riesgo del ICO. Además, cuentan con el apoyo explícito de la Agencia Espacial Española (AEE).
Pero, ¿qué hace exactamente Xoople? Ellos se autoproclaman la primera empresa de Inteligencia Terrestre del mundo. Fundada en 2019, su misión es clara: desarrollar la próxima generación de datos sobre la Tierra que sean compatibles con la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de poder entender de forma sistemática los cambios físicos que ocurren en la superficie de nuestro planeta.
Fabrizio Pirondini, el CEO de Xoople, lo pone en perspectiva: «la capacidad de detectar con rapidez y comprender con precisión los cambios en la superficie terrestre es más crucial que nunca» en nuestro mundo actual. Su servicio busca ser una fuente de datos global y confiable que nos ayude a entender dónde vivimos. Para ello, han desarrollado un sistema integral, colaborando ya con clientes de varios sectores y países. La idea es generar un flujo de datos terrestres listo para ser procesado por IA a gran escala, integrándolo con el Razonamiento Geoespacial y la Inteligencia Empresarial. Esto permite reconocer patrones, detectar cambios y ofrecer información predictiva.
Desde Esri, la empresa de software geoespacial más grande del mundo y socio de Xoople, Richard Cooke está impresionado. Destaca la visión, el talento y la experiencia del equipo de Xoople y cómo su servicio de Inteligencia de la Tierra está resolviendo necesidades que hoy no están cubiertas. Habla de una combinación inexistente hasta ahora, que nos lleva de un mundo de imágenes a un mundo de información, proporcionando una «realidad práctica fiable» para tomar mejores decisiones, ya sea en conservación, resiliencia climática, agricultura o desarrollo sostenible.
Para potenciar aún más su oferta, Xoople tiene planes de lanzar su propia constelación de satélites. Esto les permitirá mejorar sus Datos Terrestres y exprimir el potencial de «EarthAI», que es como llaman a esta nueva era en la observación de la Tierra impulsada por IA.
Las aplicaciones prácticas que mencionan son muy amplias, desde agricultura hasta la logística o los servicios financieros. Xoople quiere facilitar que las empresas puedan ser más eficientes, medir su progreso en sostenibilidad, mitigar riesgos e innovar.
El respaldo público en España es significativo. Teresa Riesgo, presidenta del CDTI y secretaria general de Innovación, subraya que la inversión en Xoople refleja el compromiso español con la innovación y la soberanía tecnológica. Considera que Xoople tiene un potencial único para impulsar sistemas de IA empresarial tanto en España como fuera, fortaleciendo el futuro digital del país y contribuyendo a los objetivos de resiliencia de Europa.
Juan Carlos Cortés Pulido, director de la Agencia Espacial Española (AEE), comparte el entusiasmo. Para él, Xoople está construyendo esa nueva era de EarthAI, clave para capacitar a las personas y permitirles tomar decisiones más inteligentes e informadas. Su visión encaja perfectamente con la misión de la AEE de mejorar la vida cotidiana haciendo que los datos sean prácticos.