¿Dependencia energética? La AIE alerta sobre algunos minerales

La Agencia Internacional de la Energía advierte sobre los riesgos asociados al suministro de minerales esenciales.
Faith Birol, director ejecutivo de la AIE Faith Birol, director ejecutivo de la AIE
Faith Birol, director ejecutivo de la AIE

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado que el suministro global de minerales críticos para la energía se está volviendo cada vez más dependiente de unos pocos productores. Este desarrollo incrementa la posibilidad de «interrupciones dolorosas» en el suministro, según un informe divulgado el miércoles en París.

El informe anual que analiza el mercado de 20 minerales estratégicos resalta un descenso general en los precios para 2024, tras los máximos alcanzados en 2021 y 2022. Sin embargo, el estudio indica que los mercados «se han vuelto más concentrados, y no menos, especialmente en lo que respecta al refinado y al procesado», con China consolidándose como el actor principal del sector.

En particular, en minerales como el cobre, litio, níquel, cobalto, grafito y tierras raras, la participación de mercado de los tres principales productores ha crecido del 82% en 2020 al 86% en 2024. China y otros países líderes han experimentado un aumento notable en su producción, siendo Indonesia quien lidera en níquel y China en los demás minerales.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, manifestó que «un mundo con elevadas tensiones geopolíticas, los minerales críticos han emergido como una cuestión clave para salvaguardar la energía y la economía globales».

La concentración de estos mercados los vuelve «muy vulnerables» a problemas como fallos técnicos, fenómenos meteorológicos extremos o interrupciones comerciales, aun en ausencia de conflictos geopolíticos.

La demanda de estos minerales está creciendo «fuerte», impulsada por la transición energética. Para 2024, la demanda de litio se incrementó cerca del 30%, superando el crecimiento anual del 10 % de la década pasada. Sin embargo, a pesar de que la oferta sigue el ritmo de la demanda, la inversión en la explotación de minerales críticos ha aumentado solo un 5% en 2024, en comparación con el 13% en 2023.

El caso del cobre es especialmente preocupante. Se prevé un incremento significativo en su demanda debido a la expansión de redes eléctricas, sin que se vislumbre un aumento equivalente en nuevos proyectos de extracción. Si esta tendencia persiste, para 2035, el 30 % de la demanda global de cobre no estaría satisfecha.

El informe también analiza las cadenas de suministro para nuevas tecnologías de baterías, subrayando «altos riesgos de concentración» debido al control que ejerce China sobre componentes clave. Además, 15 de los minerales evaluados han mostrado una volatilidad de precios superior a la del petróleo, y el 55% enfrenta restricciones en su comercio exterior.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *