Cuba y Vietnam se unen en una empresa biotecnológica

Cuba y Vietnam han creado una empresa mixta para el desarrollo de productos farmacéuticos avanzados.
Fotografía de La Habana, Cuba Fotografía de La Habana, Cuba
Fotografía de La Habana, Cuba

Cuba y Vietnam han constituido una nueva entidad en el ámbito biotecnológico y farmacéutico. La finalidad de esta empresa es el desarrollo y producción de medicamentos de alta tecnología, según fuentes cubanas.

La nueva iniciativa surge de la colaboración entre la empresa cubana BCF, que forma parte del grupo estatal BioCubaFarma, y la compañía vietnamita Genfarma Holdings. Este proyecto es de gran importancia para las relaciones entre las dos naciones.

Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, resaltó que la «misión esencial» de esta entidad será la transferencia de tecnologías en el ámbito de productos biológicos y farmacéuticos desde Cuba hacia Vietnam. Asimismo, se fomentarán «actividades de investigación y desarrollo» en Vietnam, enfocándose en productos biológicos y medicamentos avanzados.

Este acuerdo permitirá a Cuba exportar productos fabricados en su territorio, generando ingresos que se destinarán al desarrollo y producción de medicinas para el consumo interno. Ambas partes han enfatizado su «proyección internacional», con la intención de exportar a Asia y a otras regiones.

El presidente Díaz-Canel caracterizó esta alianza como un «importante acontecimiento» en la cooperación bilateral. Según sus palabras, esto «refuerza» los lazos «profundos e históricos» entre ambos países, evidenciando la posibilidad de llevar a cabo proyectos que beneficien a ambos.

Las relaciones políticas y económicas entre Cuba y Vietnam han sido estrechas, y en los últimos años se han intensificado. Se han firmado más de 50 acuerdos de cooperación en diversas áreas como la economía, el comercio, las inversiones, la educación y la ciencia, lo cual refuerza aún más su colaboración.

Vietnam se ha convertido en el segundo socio comercial más relevante de Cuba y en el principal inversor de capitales de la región asiática en la isla. Esta nueva empresa conjunta representa un avance más en el fortalecimiento de los lazos económicos entre ambas naciones.

Los funcionarios esperan que esta colaboración no solo beneficie a sus países, sino que también impacte positivamente en el avance de tecnologías sofisticadas en el sector farmacéutico a nivel global.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *