La Bolsa española ha perdido el 1,18% este viernes, aunque ha salvado los 14.100 puntos, en sintonía con los principales índices europeos, después de la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha cedido 168,4 puntos, ese 1,18%, y ha terminado la negociación en los 14.104 enteros. Sin embargo, ha conseguido saldar el cómputo semanal en positivo (0,28%), con lo que encadena una racha de seis semanas consecutivas al alza.
En lo que va de año, aminora sus ganancias acumuladas al 21,64%.
Las principales plazas del Viejo Continente han cerrado con pérdidas generalizadas y Milán ha cedido el 1,94%, el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización europea, ha bajado el 1,81%; París, el 1,65%; Fráncfort, el 1,54% y Londres, el 0,24%.
El selectivo español ha comenzado el día con leves ascensos y ha mostrado indecisión durante la primera parte de la jornada, con movimientos ligeros. Sin embargo, minutos antes de las 14:00 (12:00 GMT), Trump publicaba en su plataforma Truth Social que «recomendaba» un arancel directo del 50% a los productos de la Unión Europea (UE), lo que ha condicionado el resto de la sesión para los mercados bursátiles.
Las bolsas europeas, que han llegado a caer más del 2%, han disminuido estos descensos tras la apertura de la bolsa norteamericana, mientras el euro se fortalecía el 0,52 % en su cruce con el dólar y se cambiaba a 1,1339 dólares.
Wall Street abría con tendencia negativa, afectado por el reavivamiento de la guerra comercial tras los mensajes del presidente de Estados Unidos (EE.UU.) y al cierre de las bolsas en Europa, los tres principales índices neoyorquinos mantenían la misma tendencia negativa.
El Nasdaq cedía el 1,12%; el Dow Jones y el S&P 500, el 0,7%.
El mandatario estadounidense ha amenazado a la UE con estos nuevos aranceles del 50% porque las negociaciones comerciales «no están dando frutos». Además, a esto se ha unido una advertencia al gigante tecnológico Apple de gravar sus productos con un arancel del 25% si no comienza a fabricar sus productos en suelo estadounidense.
A pesar de que la sesión se ha visto marcada por Trump, en el plano macroeconómico se conocía que el crecimiento económico de Alemania mejoró hasta el 0,4 % en el primer trimestre, respecto a lo que se había estimado (0,2 %).
De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores del IBEX, BBVA ha liderado las pérdidas de la tabla al perder el 3,03%. Inditex ha bajado el 2,41%; Banco Santander, el 1,47%; Repsol, el 0,91% y Telefónica, el 0,02%. Se ha desmarcado Iberdrola, con un ascenso del 0,28%.
Del resto de cotizadas Caixabank ha cedido el 2,61%; Puig, el 2,46%; Banco Sabadell, el 2,23% y Unicaja, el 2,22%, como las más penalizadas. En el lado alcista se han situado Indra (3,4%); Enagás (1,55%); Corporación Acciona Energía Renovable (0,79%) o Cellnex (0,67%).
En el mercado continuo ha destacado la caída del 25,61% de Nyesa, como el valor más castigado del índice, mientras que en las ganancias, Deoleo (12,63%) ha sido el más alcista.
La amenaza del presidente de Estados Unidos también ha afectado al comportamiento de otros activos.
El precio del oro, considerado valor refugio en momentos de incertidumbre económica, subía notablemente tras el anuncio de Trump y mantenía esta tendencia al alza tras el cierre de las bolsas europeas, del 1,91%, con la onza en 3.357,54 dólares.
El bitcoin, la principal criptomoneda del mercado, que había llegado a caer cerca del 3%, moderaba su retroceso al 1,2% y se cotizaba a 109.745 dólares.
El crudo Brent, de referencia en Europa, se recuperaba y subía el 0,57%, hasta 64,81 dólares el barril, después de haber llegado a caer el 1,45%.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional perdió 5,4 puntos básicos, hasta el 3,201%.