¿Eres autónomo? Malt y TaxDown te ayudan a evitar errores en la declaración de la renta

La campaña de la renta 2024 casi llega a su fin y Malt y TaxDown comparten claves para que los freelancers eviten errores.
Un autónomo mirando facturas Un autónomo mirando facturas
Un autónomo mirando facturas

El plazo para presentar la declaración se agota. Desde 2023, es obligatoria para todos los profesionales independientes, sin importar ingresos. Apurar puede llevar a desconocer obligaciones o gastos deducibles. Por eso, Malt y TaxDown han unido fuerzas para aconsejar a los freelancers.

Las prisas no son buenas consejeras y un simple error puede costar cientos de euros en deducciones o generar sanciones. Por eso revisar detalles es vital. La alianza busca evitar estos fallos y optimizar al máximo.

A las prisas de última hora, se une el desconocimiento de las nuevas obligaciones o de los gastos deducibles, aspectos que pueden alterar el resultado de la declaración de manera significativa. Malt y Tax Down dan una serie de recomendaciones a los más rezagados para optimizar su declaración antes de presentarla con fecha tope 30 de junio. 

¿Qué deben tener en cuenta?

  • Nuevos Códigos Nacionales de Actividad Económica (CNAE): Se han actualizado los códigos para muchas actividades. Así que si ha cambiado, hay que notificarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Para ello tan sólo hay que revisar la actividad en la web de la Seguridad Social y hacer el cambio, si corresponde, a través del portal Import@ss o en una oficina presencialmente.  
  • Las bases de cotización para autónomos han subido y ahora la cotización depende de los ingresos reales. También las escalas han cambiado en 2025 entrando en vigor, por lo que conviene chequear y re-confirmar el tramo al que se corresponde.  
  • Otra modificación es la regularización de las cotizaciones: si 2024 y 2023 fueron años buenos y se facturó más de lo esperado, hay que saber que la Seguridad Social ya ha empezado a regularizar las cotizaciones. Por lo que sí se declararon ingresos más altos de los previstos, se reclamará la diferencia de cuota que no pagaste en 2024. Por el lado contrario, si se cotizó más de la cuenta, habría derecho a una devolución. 
  • Novedades en IVA franquiciado: éste exime a los profesionales que facturen menos de 85.000€ anuales del pago del impuesto, pero en España no se aplica a pesar de ser una directiva europea. No obstante, aplica a las facturas con proveedores o clientes de otro estado miembro que sí estén acogidos a este régimen y no tendrán que realizar facturas con IVA. 
  • Nuevas formas de pago: la Agencia Tributaria ha incorporado nuevas modalidades de pago para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La principal es que los contribuyentes pueden abonarlo mediante Bizum.  
  • No olvidar los gastos deducibles. Incluyen alquiler de locales, suministros, o formación. También parte de gastos de vivienda si trabajas desde casa, o del vehículo.

Usar herramientas rigurosas es clave ante cambios normativos. Malt ayuda en la gestión, y TaxDown ofrece un servicio digital para garantizar el mejor resultado fiscal. Y juntos son el aliado de los freelancers.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *