El 67% de los municipios españoles cuenta con ordenanzas fiscales que bonifican el autoconsumo mediante reducciones en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), según el informe publicado por la Fundación Renovables con el apoyo de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Pero no todos los municipios establecen los mismos requisitos para acceder a las bonificaciones por la instalación de cubiertas fotovoltaicas.
El 62% de los ayuntamientos que aplican rebajas impone condiciones asumibles, mientras que el 32% exige requisitos más restrictivos, como limitar el beneficio únicamente al sector residencial.
Además, un 6% de las ayudas se concede bajo condiciones muy restrictivas, lo que dificulta el acceso a estos incentivos fiscales, según detalla el documento.
Este estudio, acompañado de una herramienta web para localizar las bonificaciones, analiza por sexto año consecutivo cómo los municipios de más de 10.000 habitantes fomentan el autoconsumo mediante beneficios fiscales.
Estas localidades concentran al 80% de la población española y al 97% de las empresas, por lo que representan un reflejo fiable del marco fiscal vigente.
Además del IBI, el informe analiza también el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), dos tributos de competencia municipal con potencial para fomentar el autoconsumo.
En el caso del ICIO, el 65% de los municipios aplican bonificaciones si se instalan paneles solares, y en el 91% de los casos las condiciones son consideradas asumibles.
En cuanto al IAE, solo el 26 % de los municipios ofrece bonificaciones por autoconsumo fotovoltaico. De esas ayudas, el 77% tiene condiciones asumibles, frente a un 19% que impone criterios más exigentes y un 4% muy restrictivos.
Los datos reflejan una evolución positiva. En 2021, cuando la Fundación Renovables presentó la primera edición de este informe, solo el 48% de los municipios ofrecía bonificaciones en el IBI para las instalaciones de autoconsumo.