Panamá y Ecuador han suscrito un acuerdo de intercambio de información tributaria que permitirá la salida del país centroamericano de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales, en la que figura desde 2008. El anuncio lo realizó José Raúl Mulino, presidente panameño, durante su conferencia de prensa semanal.
«Hoy se firmará al mediodía un acuerdo de intercambio de información tributaria entre la Dirección General de Ingresos (DGI) y el Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Esto es de suma importancia para ambas naciones, sobre todo porque con esto Panamá saldrá de la lista de paraísos fiscales del Ecuador», señaló Mulino.
El mandatario agradeció al presidente ecuatoriano, Daniel Novoa, por el liderazgo y apoyo que condujeron a la firma del acuerdo.
Mulino subrayó que la medida forma parte de su plan para retirar a Panamá de todas las listas internacionales que califica como discriminatorias, y reforzar las políticas públicas en el marco de la solicitud de ingreso a la OCDE.
Ecuador mantenía a Panamá en su lista de paraísos fiscales desde 2008. El país ya había salido recientemente de la lista de blanqueo de la Unión Europea y, a finales de 2023, de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
En junio, durante un encuentro en Sevilla, ambos mandatarios abordaron no solo la cooperación fiscal, sino también el desarrollo conjunto en áreas como la logística y la energía.
Novoa destacó que Panamá ha avanzado en sus relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea, facilitando su salida de registros internacionales de riesgo fiscal.
Mulino recordó que Ecuador es un importante usuario del Canal de Panamá, y presentó al presidente ecuatoriano los planes para construir un nuevo embalse que asegure el suministro de agua para la vía interoceánica.