¿Cuál es la solución a la crisis de Turquía?

El Banco Central de Turquía anunció algunas medidas este lunes para intentar apoyar la lira turca, pero en estos momentos no será suficiente. La única opción realista es subir drásticamente los tipos de interés. Cuanto más retrasen esta medida, más drásticas tendrán que ser esas subidas.

Hay preocupación en algunos ámbitos financieros de que los problemas de Turquía se contagien a otros países. El mayor temor recae en los países emergentes que tienen un déficit por cuenta corriente de un tamaño similar y dependen del capital extranjero. Algunos países emergentes tienen unos abultados déficits por cuenta corriente (destacan Turquía y Argentina), aunque otros tienen una brecha más pequeña. Las preocupaciones sobre el déficit por cuenta corriente de Turquía y su dependencia del capital extranjero están bien fundadas, pero sus problemas van mucho más allá.

Esta crisis ha ido gestándose durante años, centrada en una combinación de problemas exclusivos de Turquía. El país ha ido aumentando su nivel de autocracia, se ha permitido el sobrecalentamiento de su economía y no se ha llevado a cabo ninguna de las reformas que necesita; y sus instituciones, como el Banco Central, han sido continuamente socavadas.

Gran parte del daño económico que está sufriendo Turquía es autoinfligido. Turquía ha demostrado una y otra vez que no puede sostener niveles elevados de crecimiento sin emitir más deuda. Dado que los ahorros domésticos son tan bajos, esta deuda está en dólares estadounidenses y tiene el riesgo inherente de divisa que viene con esto. Así que no es ninguna sorpresa que los estímulos monetarios y de crédito que siguieron al golpe fallido de 2016 han llevado a un crecimiento rápido del déficit por cuenta corriente, la inflación está fuera de control y el país está al borde de una crisis monetaria.

Las autoridades tendrán que subir los tipos tarde o temprano (realmente no tienen otra opción), pero la situación se ha ido tanto de las manos que van a tener que ir mucho más lejos de lo que habrían tenido que ir hace sólo tres semanas. Debajo de todo esto, Turquía todavía tiene un gran potencial. La economía en conjunto está razonablemente diversificada con una buena base de exportaciones. Pero la cuestión ahora mismo es la credibilidad y la única manera de subsanar la situación en el corto plazo es actuar.

Estos problemas se han acumulado como el agua en una presa. Cuando las relaciones diplomáticas con Estados Unidos se rompieron por un intercambio de prisioneros, la presa se rompió. Ningún otro país ha tenido una plétora tal de problemas creciendo durante tanto tiempo.

Divisas emergentes

Las divisas de algunos mercados emergentes han corregido recientemente pero las pérdidas en parte se han dado la vuelta. Ha habido caídas en las divisas de otros mercados emergentes durante las últimas semanas, pero ha tenido que ver más con los problemas individuales de cada uno de ellos. El rublo, por ejemplo, está experimentando caídas frente al dólar por las nuevas sanciones de Estados Unidos y la fortaleza del dólar.

Pero las autoridades rusas han mostrado ser extremadamente proactivas en los últimos años cuando se trata de poner en marcha políticas fiscales y monetarias prudentes de manera que se pueda asegurar a los inversores que la situación está bajo control.

funds & markets

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *