El Ibex ha logrado cerra la sesión con una subida del 0,23% hasta situarse en los 9.589 puntos, manteniendo la cota cerca de los 9.600 puntos, y con un ascenso del 1,8% semanal.Las oalabras de Jerome Povell, el presidente de la FED, han sido un bálsamo para los inversores ante la expectación que había ante su discurso en Jackson Hole, el encuentro de banqueros centrales en las Montañas Rocosas.
Powell va a mantener el ritmo de subidas de tipos de interés porque no ve riesgo de sobrecalentamiento de la economía norteamericana. Y las bolsas han reaccionado al alza.
Y es que lo que se diga en Jackson Hole, por poco que parezca, marcará la agenda de los mercados durante los próximos meses, y con los últimos acontecimientos en los mercados emergentes, especialmente Turquía, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y las subidas de tipos de interés, la expectación es máxima ante lo que tengan que decir los máximos responsables de la política monetaria global.
Antes de que comience el encuentro, las bolsas habían reaccionando con cautela. El Ibex había abierto con una ligera subida del 0,02%, hasta situarse en los 9.569 puntos, muy cerca de los 9.600 puntos que se le resisten. Las bolsas americanas cerraron ayer con pequeños descensos, pendientes de las palabras de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, por si muestra alguna pista sobre el ritmo de subidas de tipos de interés, aunque ya se conoce que en la última reunión de la institución no se descartó que la próxima se realice en septiembre.
Especialmente importante es lo que pueda decir Powell teniendo en cuenta que Donald Trump es un enemigo de mantener las subidas de tipos. Y todo esto en un entorno de fuertes acusaciones a varios de sus más estrechos colaboradores que podrían influir en la campaña electoral de las elecciones legislativas de noviembre para renovar parte de los senadores y congresistas.
Para echar más leña al fuego de la incertidumbre y despertar miedos entre los inversores, Trump aseguró que los mercados financieros se hundirían si le abrieran un proceso político de impeachment, una posibilidad real en el caso de que los demócratas alcanzaran la mayoría absoluta. Un escenario, el del hundimientos de las bolsas, que los analistas y medios prestigiosos como el Financial Times han descartado.
Pero en un momento en que la renta variable norteamericana se encuentra en sus máximos niveles históricos, las palabras de Tump intentan infundir miedo en el caso de que se produjera una corrección.
funds & markets