Tras los recientes informes de Goldman Sachs que apuntan a que la solución al conflicto en Cataluña pasaría por dar más autonomía a la región y desde el banco británico Barclays que considera que «la probabilidad de independencia en Cataluña es extremadamente baja”, son diferentes los análisis que apuntan a si la región sería viable de forma independiente. Según un informe titulado «El significado de Cataluña para la economía española» elaborado por el Instituto de la Economía Mundial de Kiel, en el norte de Alemania, considera que la independencia de Cataluña sería perjudicial tanto para la economía catalana como para la española. «El conflicto sobre el futuro estatus de Cataluña amenaza la recuperación económica de España. Pero también Cataluña saca provecho de las relaciones con otras regiones de España y del acceso libre al mercado europeo» destaca el estudio. Para los economistas Klaus Schrader y Claus-Friedrich Laaser, España ha logrado superar una grave crisis económica y destacan que Cataluña, junto con otras regiones económicamente fuertes, ha contribuido a ello. «Cataluña tiene las cifras más altas de exportación de todas las regiones españolas. En 2016, con 65.100 millones de euros, estuvieron incluso por encima de las exportaciones de Madrid y la Comunidad Valenciana sumadas», explica Schrader. Sin embargo, desde el Instituto de la Economía Mundial de Kiel consideran que la región catalana no domina las estructuras económicas españolas y el desempleo se convierte en su principal problema con una tasa del 16%, algo por debajo del promedio español. Desde Saxo Bank han elaborado otro informe en el que evalúan si la región sería viable como país independiente. Según el responsable de análisis macroeconómico de Saxo Bank, Christopher Dembik, Cataluña es el principal contribuyente al PIB nacional (alrededor del 18,9%) y cuyo PIB per cápita (PPP) es del 18,8%, superior a la media española. «No existe una solución milagrosa para determinar si esta región, una vez independiente, sería económicamente viable, pero al menos hay algunas características distintivas que suelen compartir las economías desarrolladas exitosas. Por lo general, el país necesita tener una economía diversificada e internacionalizada con alta productividad. Desde Saxo Bank intentan aplicar estos criterios a Cataluña» declara Dembik. Economía diversificada: según el responsable de análisis macroeconómico de Saxo Bank, Christopher Dembik, Cataluña es una economía muy diversificada y presenta una estructura de producción más equilibrada que otras regiones españolas. El tamaño del sector primario es relativamente pequeño. Los servicios son claramente el sector dominante, como ocurre en todos los países desarrollados, pero también cabe destacar que la proporción del valor añadido bruto (VAB) correspondiente a la industria es bastante grande en comparación con España y el resto de la UE. Después de un fuerte descenso de 2009 a 2013 tras el colapso de la burbuja inmobiliaria, la industria ha ganado impulso gracias a las exportaciones y parece estar en mejor posición en comparación con hace unos años. Contrariamente a muchas otras regiones que sufrieron la desindustrialización, la industria sigue siendo un pilar clave de la economía catalana. Una vez llamada la «fábrica de España», Cataluña también tiene un sector manufacturero muy importante. El VAB correspondiente al sector manufacturero es del orden del 16,7% frente al 13,4% de España y del 15,8% de la UE (datos de 2015). Además, se han corregido los desequilibrios que condujeron a la crisis, especialmente en el sector de la construcción, que finalmente ha vuelto a niveles normales. Pérdida de tratados internacionales y salida de la UE Según el Instituto de la Economía Mundial de Kiel, Cataluña «se ve beneficiada por los vínculos con otras partes de España y por el acceso al mercado europeo». «Ello estaría en juego en el caso de una declaración unilateral de independencia», advierte el estudio. La industria catalana se vería perjudicada por la importancia de las cadenas de producción y distribución en un mundo globalizado. «La apertura de las fronteras es algo especialmente importante si se tiene en cuenta la situación económica de Cataluña», afirma el informe. Desde Saxo Bank apuntan a que Cataluña sería viable como país independiente con la condición de que permanezca en la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM). «Dentro de la Unión Europea, una Cataluña independiente ocuparía el decimotercer lugar en un hipotético ranking UE29. Independientemente de si elige el camino de la independencia o permanece con España, Cataluña tendrá que invertir más en capital humano y educación para evitar volver a sus viejas costumbres y depender de bajos salarios para el crecimiento económico» aclaran desde Saxo Bank.
hemeroteca